El Ministerio de Salud (Minsa) reveló que cada año, más de 69 mil personas son diagnosticadas con cáncer en todo el territorio nacional. Recordó que a la fecha esta enfermedad es posible prevenirla, incluso vencerla, con un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
La información fue ofrecida en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero.
“Hacemos un llamado a la población a unir fuerzas para luchar contra el cáncer a través de la promoción de estilos de vida saludable, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la hepatitis (VHB). Asimismo, debemos acudir a los chequeos preventivos gratuitos y continuar con los tratamientos oncológicos”, sostuvo el director de Prevención y Control de Cáncer del Minsa, Víctor Palacios.
Destacó que, en América, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Aproximadamente, el 57 % de los nuevos casos de cáncer y el 47 % de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes.
Cabe mencionar que, hasta el momento, más de 175 mil pacientes enfrentan enfermedades oncológicas en el Perú, siendo los cánceres de próstata, mama, estómago, colon-recto y cuello uterino los que registran mayor incidencia entre los peruanos.
El cáncer de mama es el de mayor prevalencia en mujeres y el de próstata en hombres, informó la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa).
Según el último reporte del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en el 2020 se registraron 8700 casos de cáncer de próstata, 6860 de cáncer de mama, 6300 de cáncer de estómago, 4378 de cáncer de colon-recto y 4270 de cáncer de cuello uterino. Los casos de cáncer de estómago, pulmón y próstata son los que presentaron mayor mortalidad.