Bicameralidad amañada

Para el próximo 9 de diciembre fue convocado por el presidente Martín Vizcarra el referéndum para someter a consideración de la ciudadanía las cuatro reformas constitucionales que presentó el Ejecutivo al Congreso y que este aprobó.
Durante una ceremonia llevada a cabo en Palacio de Gobierno, el mandatario dio cuenta del decreto supremo que convoca la referida consulta ciudadana y objetó los cambios al proyecto de reforma que plantea el retorno al sistema bicameral en el Parlamento incorporados por el Congreso de la República al advertir que desnaturalizan esta iniciativa.
En la actividad, el mandatario estuvo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva; y los ministros de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, y de Justicia, Vicente Zeballos.
Los proyectos que serán sometidos a referéndum son la nueva conformación de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura), la no reelección inmediata de congresistas, el retorno de la bicameralidad en el Parlamento y el financiamiento privado a los partidos.
Las cuatro preguntas que serán sometidas a referéndum son:
1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)?
2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas?
3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?
4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?

Objeción
Sobre esta última reforma, el jefe del Estado dijo estar en desacuerdo que no fuera tomada en cuenta la opción para elegir hombres y mujeres con paridad, que el Ejecutivo propuso en el proyecto de la bicameralidad, y que incluyeran el tema de la cuestión de confianza.
Detalló que la paridad de género es un concepto fundamental y que la cuestión de confianza establecida en la Constitución vigente contribuye al equilibrio de poderes entre Ejecutivo y Legislativo.
Sin embargo, “a través de la modificación del reglamento, el actual Congreso ha querido corregir ese equilibrio en perjuicio del Ejecutivo”.
“A la cuarta pregunta sobre bicameralidad le decimos no tal como ha sido propuesto por el Congreso, porque ha desnaturalizado el proyecto”, insistió.
Asimismo, aseguró ser respetuoso de la independencia de poderes y la institucionalidad; por ello, los cuatro proyectos de reforma constitucional recibidos son elevados a consulta a través del referéndum.