Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros, aseguró que el Estado peruano tiene la capacidad de pago para comprar las vacunas que se requieran inocular en la población peruana contra el nuevo coronavirus (COVID-19).
Reiteró que “no son noticias malas” el que no se informe la fecha exacta en la que llegaría el primer lote de las inmunización elaboradas por Pitzer, laboratorio con el que se ha firmado un acuerdo preliminar.
“Quiero asegurar a la población que estamos enrumbados en las negociaciones y preparando la logística para que se tenga lo necesario, para que llegue al destino final, que es el ciudadano. (…) Hay cláusulas que son arreglos institucionales, tienen que ver con varios factores. La capacidad de pago está garantizada porque además tenemos el marco normativo”, sostuvo en entrevista con Canal N.
La primera ministra sostuvo que el Gobierno de Francisco Sagasti se encuentra evaluando a detalle cada contrato y los requisitos para firmar nuevos acuerdos. Resaltó que hay ciertos factores vinculados a garantías en casos probables del uso de la vacuna.
Bermúdez: “Estamos cerca del 100% de estar preparados”
Por otro lado, Violeta Bermúdez sostuvo que el país aún no se encuentra del todo preparado para recibir las vacunas contra la COVID-19, principalmente por la geografía diversa y la incompleta de identificación del orden de prioridad para la inoculación.
“Sería muy triste recibir las vacunas y no tener las condiciones adecuadas. (…) Estamos cerca del 100% preparados, porque todavía necesitamos definir algunos criterios adicionales respecto de los lugares y personas prioritarias”, mencionó.
Subrayó que la aplicación de las vacunas debe enfocarse inicialmente en quienes se encuentran en primera línea, como el personal de salud, policías, entre otros, así como los grupos vulnerables que deben ser atendidos a nivel nacional.
Además, mencionó que trabajan en las negociaciones para adquirir las inmunizaciones, pero, a la vez, en elaborar un plan de vacunación para todos los peruanos.
“Hemos formado un grupo de trabajo multisectorial para poder validar este diseño de implementación del proceso de la vacunación. Hay dos planos: la compra por un lado, pero, por otro, el proceso de implementación”, agregó.
“Crisis política ha tenido impacto en las negociaciones”
Asimismo, la titular de la PCM reiteró que la incertidumbre en el país por la crisis política, afectó el proceso de las negociaciones de las vacunas.
“Como bien ha señalado el señor Vizcarra, evidentemente, la situación de la crisis política que hemos vivido ha tenido impacto en las negociaciones de las vacunas porque durante casi un mes, el de noviembre, ha sido muy difícil para la situación nacional”, manifestó.
Sin embargo, Bermúdez mencionó que a pesar de estas dilaciones, inmediatamente ingresó el Francisco Sagasti en el poder, se han retomado los trámites. Informó que Pitzer sí ha considerado al Perú en su lista de producción de vacunas, según el acuerdo firmado anteriormente.
Lea También: