BCRP estará presente en reuniones del FMI y Banco Mundial

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intensifica su participación en el escenario económico internacional al confirmar su asistencia a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) en Washington D.C. Este evento, crucial para la economía global, se desarrollará del 21 al 27 de abril, marcando un hito en la agenda del banco central peruano.

Según la investigación publicada por El Comercio, la participación del BCRP responde a la invitación formal realizada tanto por el FMI como por el Banco Mundial, formalizada mediante la Resolución de Directorio N°0013-2025-BCRP-N, que se publicó hoy mismo en el diario oficial El Peruano.

Como miembro activo del FMI y del Banco Mundial, el Perú, a través del BCRP, ejerce un rol representativo fundamental en la consecución de los objetivos establecidos en el convenio constitutivo del FMI. Esta designación subraya la importancia de la participación peruana en las discusiones y decisiones que moldean el panorama financiero internacional.

Un punto culminante de la agenda del BCRP será la presentación de Julio Velarde, su presidente, el 21 de abril. Velarde expondrá la experiencia peruana en la gestión de la estabilidad macroeconómica como un pilar fundamental para el crecimiento sostenible. En los últimos años, Perú ha demostrado una notable resiliencia económica, manteniendo una inflación controlada y un crecimiento constante, lo que convierte su experiencia en un caso de estudio relevante.

Además de su ponencia central, Velarde participará en la primera edición del Peu Summit, un foro que reunirá a líderes económicos y expertos para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región. Su participación en este evento resalta el compromiso del BCRP con la promoción del diálogo y la colaboración a nivel regional.

Adicionalmente, el presidente del BCRP ha sido invitado a la reunión del Consejo Consultivo de las Américas (CCA) del Banco de Pagos Internacionales (BIS), donde interactuará con representantes del sector privado. Este encuentro proporcionará una valiosa oportunidad para intercambiar perspectivas sobre los riesgos y oportunidades que enfrenta la economía global, así como para explorar posibles áreas de colaboración.

Estas reuniones revisten una importancia estratégica para el Perú, ya que permiten fortalecer su posición en el sistema financiero internacional, acceder a información relevante sobre las tendencias económicas globales y promover sus intereses en el ámbito multilateral. La presencia activa del BCRP en estos foros contribuye a consolidar la credibilidad del país y a atraer inversiones que impulsen el crecimiento económico.