Barreto advierte repunte de casos de COVID-19 en la tercera semana de abril

Juan Barreto Méndez, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Huánuco, advirtió que entre la segunda y tercera semana de abril podría ocurrir el repunte de casos de COVID-19. Mientras que la tercera ocurría en las dos primeras semanas de mayo.

Explicó que su proyección se basa en el contexto socio-económico en la que vive el Perú, y uno de los indicadores es la Semana Santa, fecha en que la población saldrá a las calles a pesar de las restricciones. “En esta festividad hay un alto riesgo de aumentar la circulación, transmisión y propagación del virus”, advirtió.

De acuerdo a la tesis del galeno, otro indicador es las Elecciones Generales del 11 de abril, donde se desconoce cómo será el comportamiento de las personas durante el proceso de sufragio. “En esta fecha también estamos sometidos a la circulación del COVID-19”, precisó.

Asimismo, otro de los factores que influirá el aumento de los contagios de coronavirus, es la presencia de la variante brasileña conocida como P1, cuya capacidad de transmisión es entre 70 y 120 % en la población joven. “La P1 tiene la variante P2, y según los estudios es un virus más letal”, explicó el galeno.

Añadió, que la disminución de contagios de la segunda ola ocurre en forma de meseta, y no de forma vertiginosa como fue en la primera. Por ello, dijo que el rebrote de la segunda ocurriría sin el inicio de la tercera. “Si ambas curvas de contagios se superponen, sería catastrófica”, predijo.

Lea También:

Número de casos de COVID-19 en EEUU aumenta en más de 108 000 en un día