Bajas y altas temperaturas están afectando cultivos en Huamalíes y Huacaybamba

  • A pesar de los “cambios bruscos”, producción no se ha visto perjudicada 
  • Por otro lado, quinua se está dejando de producir por escasa rentabilidad  

Hasta junio, las once agencias agrarias de Huánuco han reportado que continúan bajando las temperaturas en las noches y madrugadas, mientras que en el día se están registrando “cambios bruscos” con altas temperaturas, lo cual está afectando el crecimiento de los productos agrícolas.  

Así indicó Yarushel Valenzuela Segura, titular de la Dirección Regional Agraria (DRA). Asimismo, comunicó que las zonas con mayor impacto se encuentran en las provincias de Huamalíes y Huacaybamba. 

Sin embargo, sostuvo que afortunadamente estos cambios climáticos, de bajas y altas temperaturas, aún no estarían causando “daños severos” en la agricultura en la zona alto andina de Huánuco.   

Resaltó que estas condiciones climáticas no están ayudando a que las raíces y frutos se desarrollen con normalidad, y “la fisiología de la planta no se desarrolla de la mejor manera, eso se ve reflejado en la productividad de los diferentes cultivos”.  

Esto se pudo conocer gracias a una visita técnica que realizó Yarushel Valenzuela y su equipo de trabajo a las provincias Huamalíes y Huacaybamba.  

Producción

“Fuimos para ver cómo se están monitoreando nuestros proyectos de inversión en estas provincias, sin embargo, nos dimos con la sorpresa que las bajas y altas temperaturas están afectando los cultivos de Huamalíes y Huacaybamba”, sostuvo.

Adelantó que, a pesar de los constantes cambios climáticos, causados por los fenómenos naturales registrados desde enero de este año, la producción no se ha visto perjudicada y Huánuco cuenta con productos para abastecer al mercado interno y nacional.   

“Esto no está trayendo problemas significativos en la actividad agraria, afortunadamente.  Ayer (el domingo último) fuimos a visitar una parcela demostrativa de papa, hemos podido cosechar la papa comercial y la papa nativa, y, como he dicho, la producción aún no se ve afectada”, explicó Yarushel Valenzuela.  

Cebada, trigo y otros 

Con respecto a que los dirigentes de las comunidades de Yacus y Maru han informado que las heladas han comenzado a afectar sus productos, tales como Cebada, trigo y otros, el jefe de la DRA comentó que esta  situación es debido a los retrasos de las lluvias.  

“Estamos a pleno mes de junio, cada cultivo tiene su periodo vegetativo, y quizás por el retraso de las lluvias, esta campaña ha iniciado entre el mes de diciembre y enero, en estos momentos, los cultivos, en el caso de las gramíneas, se encuentran en la etapa de formación de granos, y eso tal vez está perjudicando el llenado de los granos”, acotó.

Quinua y lluvias  

Con respecto a la situación de la agricultura en la selva de Huánuco, adelantó que se han reportado la presencia de lluvias intensas. Asimismo, agregó que “en las provincias andinas se han reportado lluvias moderadas que podrían afectar el cultivo de la quinua”.      

“El cultivo de la quinua, por ser un cultivo bastante susceptible en la formación de granos, y cuando hay presencia de lluvias, empiezan a germinar los granos, y eso afecta su valor comercial”, opinó.   

También aseveró que el cultivo de la quinua ha bajado considerablemente, debido a su mercado interno y “teniendo en cuenta que para producirla en una hectárea de terreno, se requiere una gran inversión, para obtener entre 2 a 3 mil kilos por hectáreas”.

“Por el poco ingreso que viene representando y por la alta tecnología que se necesita, se está dejando de cultivar la quinua. En algunos casos para autoconsumo, lo están produciendo”, dijo.   

EL DATO 

El director Yarushel Valenzuela expuso que la DRA, en las dos últimas décadas, ha tenido 0.8 % de inversiones de lo que representa el presupuesto de la región. Asimismo, adelantó que a la fecha su despacho viene ejecutando alrededor 1.4 %.