Ayer inició III Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas

Ayer se dio por aperturado el III Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas para la Incidencia Política.

La ceremonia inició con la ofrenda a la Pachamama, realizada por Julio Quispe, el brindis se realizó con Shacta (aguardiente de caña de Huánuco). 

La inauguración estuvo a cargo de Donofré Chuco, presidente de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú, contó con la participación de representantes de las instituciones y de los departamentos de Huancavelica, Ucayali, Huánuco, Puno, Cusco, Ancash, Junín, etc.

En su primer día, el encuentro tuvo una agenda en la que se impartieron ponencias sobre los temas: «Radios comunitarias, comunicación indígena e identidad», «Necesidad de Radio Emisoras en Pueblos Indígenas», «Formación periodística comunitaria indígena» y Periodismo Digital.

El primer tema «Las radios comunitarias en el Abya Yala», estuvo dirigido por José Ignacio López Vigil, representante de Radialistas Apasionadas/dos desde Ecuador. 

En la segunda mesa, Lourdes Barrezueta (directora de la Plataforma de Radio y Televisión), Jeiser Suarez (Radialista Shipibo) y Rosario Quijandria (representante de Calandria) compartieron experiencias, bases estadísticas y reflexiones.

Seguidamente, Adrián Hartill (cineasta) y Eliza Pflucker, expusieron sobre «Alternativas para una comunicación Indigena».

El especialista en comunicación indigena e interculturalidad, Dr. Franklin Cornejo, brindó una ponencia sobre «Periodismo Indigena con Enfoque Intercultural«.

El encuentro se desarrolla en el marco del fortalecimiento y la articulación de los comunicadores de los diferentes pueblos indígenas del Perú, se retoma el desarrollo de los encuentros macro regionales y el Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas del Perú, para dinamizar la incidencia y el diálogo político de los comunicadores en lo que concierne al derecho de la comunicación indígena, en los espacios locales, regionales y nacionales.

El evento tiene lugar en el auditorio de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y finalizará el 25 de septiembre.