En los seis días de vacunación de adultos mayores contra la COVID-19, solo se inocularon al 33.2 % a adultos de 80 años a más, equivalente a 5450 vacunados, y 28.6 % a personas de 70 a 79 años, es decir, 8582 longevos inmunizados. Estas cifras corresponden al reporte del miércoles del instrumento de recogida de datos (HIS) del Ministerio de Salud.
La meta para vacunar a mayores de 80 años es de 16 399, y para los de 70 a 79 años, es de 30 003. La lentitud en el proceso de vacunación en adultos mayores es su ausentismo en los centros de inmunización instalados en las once provincias del departamento.
Al respecto, Gladys Estacio Flores, coordinadora regional de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa), comentó que uno de los factores que influye en la ausencia se debe a que no hay un familiar para trasladar al adulto mayor hasta el centro de vacunación. Otra razón es la desinformación, así como el temor a vacunarse.
Ante ello, Estacio Flores manifestó que brigadas de profesionales de la salud irán de sector en sector de los asentamientos humanos de la ciudad y zona rurales para ubicar e inmunizar a los adultos de 80 a más años y 70 a 79 años. Añadió, que hoy se continuará con la vacunación en la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, San Pedro, Julio Armando Ruiz Vásquez y la Unheval.
Las provincias con mayor número de vacunados son Huánuco, Leoncio Prado, Dos de Mayo, y Marañón. Mientras que Huacaybamba es la que menos avanzó en la inoculación, esto porque la población es dispersa y también porque los centros de salud se quedaron sin médicos, enfermeras y obstetras serumistas, pues ya culminaron su servicio rural y urbano marginal en salud (Serums).