Anunció un posible paro agrario de 24 horas para el 21 de abril para exigir la segunda reforma agraria, la modificación de la Constitución Política del Perú y la destitución del Congreso. Expresó el presidente de la Coordinadora Agropecuaria de Comunidades Campesinas y Nativas de la región Huánuco, Luis Alejandro.
Asimismo, indicó que los dirigentes agricultores se reunirán y decidirán si se realizará el paro, evaluando los pro y los contras, en acotación al paro que se realizó en Huánuco a inicio de este mes.
El dirigente manifestó que aún se mantienen los precios altos de los fertilizantes, insumos químicos. Sin embargo, denunció que los jornales del campesino han bajado, y, por lo tanto, no les alcanza para sostener a sus familias.
«Por más que siembres no alcanza, antes sembrabas una yugada, ahora se siembra un cuarto», sostuvo Luis Alejandro Maldonado.
Además, recordó que hasta la fecha se viene casi cumpliendo 4 de los 5 acuerdos que hicieron con el exgobernador regional Juan Alvarado, durante la huelga del 2022.
«Uno de los acuerdos cumplidos, es la compra de los insumos, sin embargo, en Procompite, también ganamos las plantas procesadoras que están por ejecutarse, los terrenos que se iban a comprar están sin formalizar, y lo del puesto en el Mercado Santa Anita que no se podrá cumplir», mencionó el representante de la comunidad campesina.
Finalmente, dijo que el actual presidente de la Gorehco, Erasmo Fernando, les dijo que cumplirá con el 100% de los acuerdos y les prometió que el miércoles mantendrán una reunión, para gestionar los demás acuerdos que faltan por concretarse.