Construirá hospital oncológico, edificará colegios e instalará internet gratuito en toda la región
El candidato regional, del movimiento regional Mi Buen Vecino, Antonio Pulgar, presentó las principales propuestas en educación y salud.
En una conferencia de prensa, Pulgar mostró parte de su Plan de Gobierno que realizará desde el próximo año tras asumir el Gobierno Regional de Huánuco desde el próximo año.
En salud, reiteró que gestionará el “Hospital Oncológico, Imomenetacion de los establecimientos de salud I-4”.
Cuyo proyecto contará con más profesionales especialistas para que las familias de las zonas más alejadas tengan accesos a diferentes especialidades.
Además pondrá en marcha diversos programas de salud para acercar los servicios a la población.
Plan en educación
En el tema educativo, Pulgar prometió que implementarán las escuelas y colegios de toda la región con internet gratuito y salas de cómputo, para que los estudiantes desarrollen sus actividades académicas.
“Se impulsará la educación tecnológica, construcción de principales infraestructuras educativas, programas de capacitación gratuita para fortalecer la preparación de los docentes y la recreación de los estudiantes y jóvenes”, señaló Pulgar.
Pulgar señaló que implementará más bibliotecas para incentivar el aprendizaje y hábitos de lectura en los estudiantes.
También fortalecerá la dotación de alimentos para garantizar la salud y un buen desempeño de los educandos, entre otros.
En cultura y deporte, el candidato de Mi Buen Vecino planteó la construcción del gran teatro, construcción del Coliseo Kotosh en Huánuco para el desarrollo de vóleibol, fútbol y básquetbol y edificación de la cancha de Mi Tierra.
“La gestión se enfocará en poder entregar el estadios de Paucarbamba y Chavinillo, que por muchos años se encuentran en abandono, creación de polideportivos para gimnasia y atletismo, canchas de fútbol con grass natural, desarrollo de actividades culturales para promover la identidad, entre otros”, finalizó.
EL DATO
Con respecto a lo económico, Pular resaltó que, a través de unidades ejecutoras, los presupuestos se descentralizarán para que los sectores económicos y sociales puedan gastar e invertir los recursos de la mejor manera posible.