- Consejeros llamaron “superficial” al informe que el gobernador presentó sobre sus viajes
El último lunes, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, presentó el informe de los viajes que ha realizado en México, Miami, Washington y el último en la ciudad de Belén (Brasil), al Consejo Regional.
Tras las preguntas de los consejeros, descartó que, por estar participando en reuniones fuera del país, esté descuidando su gestión y con ello perjudicando la capacidad de gasto presupuestal de la región, tal como ha reportado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en los últimos meses.
“Yo debo decirles con claridad que eso no es cierto. Nosotros estamos preocupados por la poca capacidad de gasto, pero esto es un problema que acarreamos de toda una diversidad de gestiones de obras paralizadas. Esto no lo podemos solucionar en meses, hay proyectos que están paralizados desde hace nueve y once años”, resaltó.
“El avance presupuestario no se define de la noche a la mañana, hay procesos y hay que revisar todos los proyectos en qué situación se encuentra”, explicó.
Sin embargo, algunos consejeros criticaron que el informe haya sido “superficial” y no haya pormenorizado los trabajos que ha realizado con sus pares y demás autoridades en el extranjero.
“Hay consejeros que no leen los informes correspondientes. He presentado mi informe de forma detallada y puntual, para que no haya dudas y conozcan los trabajos que he realizado fuera del país. Cada viaje no ha sido de una semana, sino de dos o tres días”, resaltó.
Brasil
En ese sentido, Pulgar resaltó que en su participación en la Primera Conferencia Panamazónica de Bioeconomía logró importantes logros en beneficio de los pueblos del Amazonas.
“Ahora los avances en estos procesos son paulatinos. No olvidemos que los países amazónicos, en ese último caso, que hemos participado nueve países en Brasil, se están tomando acciones y acuerdos importantísimos para las regiones amazónicas como Ucayali, San Martín, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Amazonas y otros”, sostuvo.
Pulgar recordó que los encuentros internacionales ayudan para sumar fuerzas con otras entidades de otros países para erradicar problemas de grandes envergaduras como el narcotráfico, la minería ilegal, desforestación y el terrorismo, los cuales impactan tanto dentro y fuera del país.
EL DATO
El gobernador admitió que su informe no estaría del todo completo. “Lo que sí falta seguramente es hacer llegar algunos documentos y actas que ya se han ordenado al despacho netamente”, sostuvo.