Antonio Pulgar comparece hoy ante el Congreso para responder a cuestionamientos 

Acusa a congresista Elizabeth Medina de tener una actitud vengativa hacia él desde su época como alcalde

El gobernador Antonio Pulgar se presentará hoy martes 2 de abril ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República para responder a cuestionamientos sobre presuntas irregularidades en su gestión. 

En una reciente declaración al Diario Ahora, Pulgar negó estar evadiendo el proceso de fiscalización, aclarando que su ausencia previa se debió a un viaje familiar planificado con anterioridad a la invitación del Congreso. «Yo de ninguna manera me corro de ningún proceso de fiscalización», afirmó Pulgar.

Pulgar Lucas fue citado inicialmente para el pasado 27 de marzo, pero solicitó la reprogramación debido a que tenía un «viaje familiar programado por vacaciones desde el 21 de marzo al 1 de abril», tal y como consta en el documento de solicitud de reprogramación de fecha 18 de marzo y firmado por el mismo Pulgar Lucas. El Congreso accedió a reprogramar la invitación mediante un oficio fechado el 22 de marzo.

Vacaciones

Pulgar explicó que los pasajes para su viaje fueron adquiridos el 22 de febrero y que solicitó sus vacaciones el 11, mientras que la invitación del Congreso llegó recién el 12 para el 27, haciendo imposible atender la solicitud en esa fecha. Sin embargo, aseguró que estará disponible para las autoridades a partir de mañana. «Mañana estoy en Huánuco, y me pongo a disposición de todas las autoridades. Yo no tengo ninguna conveniente», dijo Pulgar.

Acusaciones

El gobernador también se refirió a las acusaciones de falta de transparencia en su gestión, especialmente en lo que respecta a la compra de maquinaria y otros temas de defensa civil. Pulgar sostuvo que ha respondido a todas las preguntas y que las compras se han realizado de la manera más transparente posible, con la participación de la Contraloría y el órgano de control interno. «Ha estado Contraloría, ha estado el órgano de control interno, ha estado hasta la fiscalía, usted sabe que fiscalía en un momento dado hasta intervino mis almacenes», comentó.

Panamá

Al consultarle si habría aprovechado su estancia en Panamá para abrir cuentas bancarias, señaló que Panamá ya no es considerado un paraíso fiscal. «A ver, a ver, era paraíso fiscal, Panamá no es paraíso fiscal, ya si usted quiere venir a abrir una cuenta, eso es imposible. Antes era paraíso fiscal, ya esos años ya se cortó, ya no existe ese tema de paraíso fiscal, no hay paraíso fiscal acá».

Citación del Congreso

En la sesión de hoy, el gobernador deberá informar sobre la «presunta compra de 51 mil sacos de polipropileno por S/153 000, presunta compra de 36,000 unidades de calaminas por S/863 500, y presunta adquisición de maquinarias por S/36 996 772.47 que no estarían siendo utilizadas».

Además, se le consultará si adquirió «bienes personales, entre ellos, objetos de alta gama como relojes marca Rolex» durante su gestión y si éstos fueron declarados ante los organismos de control.

La citación original del 11 de marzo también menciona siete procesos de adquisiciones por S/19 455 547 para el Hospital de Tingo María «realizados en tan solo cuatro días» a fines de 2023, uno de los cuales habría sido adjudicado en apenas 25 minutos.

Elizabeth Medina

Pulgar también se defendió de las críticas de la congresista Elizabeth, alegando que ella ha tenido una actitud vengativa hacia él desde que era alcalde. Según Pulgar, Elizabeth intentó hacerle pagar una deuda de una gestión anterior sin presentar documentos justificativos. «Yo podría pagar una deuda que no existe?», cuestionó Pulgar.

Caso tachos

Con respecto a la denuncia sobre la compra de tachos por bidones, Pulgar Lucas aseguró haber seguido los procedimientos legales establecidos y negó cualquier falta en el proceso de compra. Asimismo, expresó que las normas impuestas por el Congreso encarecen las adquisiciones estatales. Pulgar responsabiliza a la legislación vigente por los presuntos sobrecostos.

El gobernador manifestó que el Órgano de Control Interno había advertido observaciones durante el proceso de compra, pero al haberse concretado ya la adquisición, sus recomendaciones no pudieron implementarse a tiempo.

Dato:

El gobernador Antonio Pulgar abordó la Ley Forestal, expresando su oposición y la de otros gobernadores de la mancomunidad amazónica, así como de la ANGR, que agrupa a 25 gobernadores del Perú. Pulgar argumentó que la ley es anticonstitucional y perjudica a las comunidades nativas y pueblos amazónicos, beneficiando a grandes empresas.