Los anticuerpos contra la COVID-19 persisten en los pacientes que los desarrollan al menos ocho meses tras la infección en la mayoría de los casos, asegura un estudio dado a conocer hoy por el hospital milanés de San Raffaele y el Instituto Superior de Sanidad italiano (ISS).
Los contagiados que producen anticuerpos en los primeros quince días tienen menor riesgo de padecer síntomas graves de COVID-19, añade el estudio.
La duración de los anticuerpos y la importancia de su presencia temprana para combatir la infección son los dos principales resultados de la investigación.
A partir del seguimiento de 162 pacientes positivos, la investigación concluye que los anticuerpos permanecen en el organismo durante al menos ocho meses.
Las primeras muestras de sangre tomadas corresponden a marzo y abril de 2020, mientras que las últimas se realizaron en noviembre.
«Ocho meses después del diagnóstico solo hubo tres pacientes que ya no mostraron su positividad a la prueba (de anticuerpos)», explicaron hoy el ISS.
Detalles del estudio
El 79 % de las personas analizadas produjo anticuerpos en las dos primeras semanas desde el inicio de los síntomas.
«Los pacientes que no pueden producir anticuerpos neutralizantes durante la primera semana de infección deben identificarse y tratarse a tiempo», afirmó la directora de la Unidad de Evolución y Transmisión Viral del Hospital San Raffaele, Gabriella Scarlatti, según se recoge en la nota.
El estudio tiene «implicaciones tanto en la gestión clínica de la enfermedad en el paciente como en la contención de la pandemia», añadió Scarlatti.
La investigación también analizó la reactivación de anticuerpos frente a coronavirus estacionales, los responsables del resfriado, y concluyó que estos «reconocen parcialmente el nuevo coronavirus y pueden reactivarse tras la infección».
No obstante, se trata de una buena noticia, ya que se temía que la expansión de este tipo de anticuerpos ralentizara la producción de los específicos para el SARS-CoV-2. (EFE)
Lea También:
El extraño y prometedor caso de un hombre con anticuerpos contra la COVID-19
INS desarrolla tratamiento contra COVID-19 usando anticuerpos de llamas