Antes de reunirse con EEUU, Zelensky se entrevistará con el príncipe heredero saudí para hablar de Ucrania.

La búsqueda de una solución diplomática al conflicto en Ucrania cobra un nuevo impulso con la reunión programada entre el presidente Volodímir Zelenski y el príncipe heredero Mohammed bin Salman en Arabia Saudí. Este encuentro se produce en un momento crucial, donde Kiev busca reforzar sus lazos con Washington y obtener un acuerdo que ponga fin a la guerra con Rusia. La **diplomacia** es, sin duda, la herramienta principal en esta etapa.

Según la investigación publicada por The New York Times, la cita entre Zelenski y el príncipe Mohammed, líder de facto saudí que aspira a un papel central en la diplomacia global, precede a las conversaciones previstas para el martes entre funcionarios ucranianos y estadounidenses en el estado del Golfo rico en petróleo.

Arabia Saudí, bajo el liderazgo del príncipe Mohammed, ha buscado posicionarse como mediador en los esfuerzos por acabar con la guerra ruso-ucraniana. Este rol se evidenció el año pasado, cuando el reino jugó un papel clave en un complejo intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia. De hecho, el expresidente Trump sugirió que el país podría ser la sede de una posible reunión entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin. La geopolítica de la región se ha visto impactada por esta iniciativa.

El viaje de Zelenski a Arabia Saudí tuvo que ser pospuesto el mes pasado, después de que el país acogiera una reunión extraordinaria entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en la que ambas partes trataron de restablecer su relación y discutieron la guerra en Ucrania, sin la participación del mandatario ucraniano. Este hecho generó cierta tensión y dudas sobre el papel mediador de Arabia Saudí.

No obstante, Zelenski anunció el sábado a través de redes sociales su visita a Arabia Saudí, declarando su determinación de «hacer todo lo posible para poner fin a esta guerra con una paz justa y duradera». Subrayó que Ucrania ha buscado la paz «desde el primer segundo de esta guerra», refiriéndose al conflicto a gran escala que comenzó con la invasión rusa hace ya tres años. Las presiones internas y externas sobre el gobierno ucraniano son considerables.

Zelenski enfatizó la existencia de «propuestas realistas sobre la mesa» para alcanzar un acuerdo de paz. «La clave es avanzar rápida y eficazmente», afirmó, sugiriendo una urgencia por lograr resultados tangibles en las negociaciones. La situación humanitaria en Ucrania sigue siendo crítica, lo que añade un elemento de apremio a la búsqueda de una solución pacífica. La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de estos acontecimientos.

El encuentro en Arabia Saudí se presenta como una oportunidad crucial para impulsar el proceso de paz y fortalecer el apoyo internacional a Ucrania. Sin embargo, las complejidades geopolíticas y los intereses contrapuestos de los actores involucrados hacen que el camino hacia una solución definitiva siga siendo incierto. La influencia saudí en los mercados energéticos y su relación con Rusia añaden una capa adicional de complejidad a la situación.