Buscan acabar con desorden que imperan en calles y jirones
Gerencia Provincial de Transporte de Huánuco encabezará mesa técnica con gremio de transportistas la próxima semana
Empresas de transportes interurbano no respetan rutas y toman zonas rígidas
Ligia Dávila, gerente municipal de Transporte de Huánuco, anunció que a partir del lunes 06 de enero su despacho y las empresas de transportes van a trabajar un anteproyecto de ordenanza para regularizar la ruta de los vehículos colectivos en la ciudad de Huánuco.
Aseguró que será un trabajo multisectorial y una vez acordado los lineamientos de esta iniciativa de norma, este ante proyecto seguirá su curso para que sea aprobado por el Consejo Municipal.
Mencionó que esta mala práctica de los colectiveros viene generando mucho desorden y tugurizando las principales calles de la ciudad.
“Lamentablemente, no sabemos cuáles son colectivos, cuáles son taxis dispersos y cuáles son las empresas de transportes que prestan servicio dependiendo de la ruta que han presentado al momento de solicitar su permiso de operación”, acotó.
“Todo esto se va a regular de una forma técnica, ya que se ha venido, dando, por ejemplo, en una empresa “X” se ha venido dando dos rutas con la misma autorización, esto significa que yo al tener un vehículo con dos rutas puedo ingresar por donde quiera, porque la municipalidad me otorgado esa facultad, por lo tanto, se piensa regular esto para los vehículos que tenga una tarjeta o una identificación única para una ruta y se cumpla en la práctica”, dijo.
“A partir del lunes 6 de enero se pasará a hacer la citación respectiva a los representantes de las diferentes empresas de los vehículos mayores y los vehículos menores para hacer una mesa técnica sobre este proyecto”, comentó.
16 EMPRESAS
Ligia Dávila resaltó que son 16 empresas de transportes que brindan el servicio de colectivo, sin embargo, resaltó que vienen trabajando de forma desordenada y tomando hasta dos rutas diferentes.
“Recordemos que la municipalidad está para regular y contrarrestar todas estas anomalías que se han identificado en esos seis meses de mi gestión que vino trabajando en transportes se va a plasmar para buscar unificar esto”, acotó.
Adelantó que el anteproyecto de ordenanza se basará en una ordenanza del año 2019, sin embargo, recalcó que se van a realizar algunos cambios y actualizaciones técnicos.
“Obviamente, que con el pasar de los años algunos artículos va quedando obsoletos, en este caso se está refrenando un anteproyecto con la parte técnica en conjunto con los representantes de las diferentes asociaciones de vehículos mayores, porque nosotros no vamos hacer un trabajo unilateral, sino que es un trabajo articulado con la Policía Nacional transportistas y la municipalidad”, sostuvo.
55% SIN RECUPERARSE
La gerente resaltó que esta situación viene causando paraderos informales en la ciudad, por lo tanto, aseguró que apenas el 45% de las zonas rígidas se han logrado recuperar hasta el momento.
“Hemos querido recuperar más algunos jirones, pero nuestros hermanos transportistas hace mucho movimiento en la ciudad de Huánuco y son los que tienen las autorizaciones de uso de los paraderos en la vía pública, sin embargo, algunos paraderos están considerados como son rígidas, pero ellos ha se han extendido para hacer uso de sus paraderos”, finalizó.
El dato
La gerente de Transporte, Ligia Dávila, mencionó “Lo que busca es no cometer abuso autoridad y mucho vulnerar los derechos ganados por las empresas de transportes, porque recordemos que hay una demanda de la población de trasladarse”, sostuvo.