Aunque se tipificó de “Aniversario folklórico”, debiendo llamarse CULTURAL, ha sido de alguna manera la presentación de las artes (libros, pintura, música y arte popular) en las que Huánuco está más desarrollado; hemos mostrado lo que tenemos en nuestros pueblos siempre marginados por esta Capital histórico colonial.
En el futuro debemos perfeccionarlas y no seguir importando la huachaferías ANTICULTURA, sino mostrando nuestros patrimonios y recreaciones productivas; deben venir a vernos y podamos comercializar lo que hacemos. A esto se llama TURISMO PRODUCTIVO.
“Huánuco nos necesita juntos, empujar el coche a una misma dirección” ha dicho el Alcalde Provincial, interesante, es fácil, TRABAJE, pues, con todos y no con grupitos, generalmente inexpertos. Solo así tendremos diálogo abierto y “…dejar de lado los resentimientos personales y políticos” como ha dicho otro Alcalde.
“El alcalde no es mago, no hay alcalde perfecto, ni gestión infalible”. Verdad pero es una idea bivalente. Si fuera un gran mago sería bueno para adivinar lo que el pueblo necesita, ser imperfecto para perfeccionarse, fallar y corregirse para levantar la dignidad.
¿QUÉ SEGUIMOS CELEBRANDO?
Al respecto tienen razón Oscar Benavides Majino y Jorge Espinoza Egoávil.
El primero, varias veces alcalde en Ate Vitarte, planteó dejar ya esto de ser “muy noble y muy leal”, siempre hemos venimos preguntando ¿Cuál nobleza y leal a quién? “Ciudad de león” de España se cambió por león de Huánuco y lo de nobles y caballeros eran títulos que traían los invasores. Debemos celebrar, otras fechas que nos UNAN mejor entre provincianos y citadinos; celebrar p. e., según Benavides la creación del departamento o la región.
Y don Jorge, ex Presidente Regional, argumenta que debería ser el 2 de febrero (1543), otra re-fundación en este Valle yunga de los Kotosh (qutush). Podría ser, debemos celebrar nuestros logros y triunfos y no los fracasos: cualquiera o ninguno, sería lo mismo.
Por lo menos el escudo debe cambiarse, o ¿por gusto nuestros abuelos clamaron la emancipación y la República, hace 200 años? Sobre estos asuntos debemos leer a María Rostowrowsky (Wayraviento No. 4).
¿DE QUÉ NOS ALEGRAMOS TANTO?
No vaya a reflejar lo que dicen en el altiplano: “mientras Puno danza, Juliaca avanza”
Cuidado: “bailar-dormir-bailar”. Toda fiesta y toda danza, es un elemento de la movilización social; desarrollar lo emotivo y el productivo económico social es correcto, como decir, danzar para avanzar.
Sería muy bueno, festejar, celebrar, alegrarnos, cuando hayamos cumplido eficazmente nuestras obligaciones y resuelto siguiera un problema social, de tres o cuatro que constituyen VERDADEROS FRIEGOS PARA LA CIUDAD de HUÁNUCO.
Uno. TRANSPORTES: UN DESORDEN TOTAL, uno de los más desastrosos y salvajes. Nuestros vecinos de Junín y Ancash, no tienen moto-carrrrr en sus calles y carreteras. ES FACIL SOLUCIONAR señores de transportes, municipio y policía, convóquenos para planificar.
Dos: SEGURIDAD e INSEGURIDAD personales, familiares y los ROBOS al Estado.
Las mayorías populares piden EDUCACIÓN Y MANO DURA para trabajar bienestar y vivir en paz.
Tres: La BASURIZACIÓN de Huánuco, DA VERGÜENZA de ser el mejor clima. ¿Qué estamos haciendo por este apelativo? Convóquenos para planificar.
¿Y, el Gobierno Regional? El primer día le entregamos sugerencias para ser UN BUEN GOBIERNO. Convoque a los mejores expertos y voluntarios para planificar. Es fácil ©, SOLO SE NECESITA ¡DE-CI-SIÓN!.