Ángel Lazo tras decisión del director del HV: Pido al PJ hacer uso de la fuerza

Abogado de los trabajadores CAS exhortó que PJ haga cumplir mandato 

Minutos después que el director del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Brady Arístides Caipa, señaló encontrarse “imposibilitado” de cumplir orden judicial que exige la inmediata reposición de los 80 trabajadores CAS 004 en dicho nosocomio. 

El asesor legal del personal de salud despedido, Ángel Lazo, solicitó al Poder Judicial que haga uso de la fuerza para hacer cumplir el mandato judicial que favorece a sus patrocinados. 

En el acta levantada por los funcionarios del Poder Judicial (PJ), el abogado consideró que los argumentos del director Arístides Caipa no tendrían ningún argumento sólido para avalar el desacato de la máxima autoridad del Hermilio Valdizán. 

“Los argumentos que ha dado el señor Brady Caipa son argumentos de fondo, que no pueden ser motivos para dejar de cumplir un mandato judicial. Conforme lo ordena el artículo 139 de la Constitución Política del Perú y el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”, dictó Lazo. 

“Razón por la cual solicitamos que el Poder Judicial haga uso de su poder de coerción y cumpla el mandato judicial, dejando para el proceso de fondo cualquier cuestionamiento que pueda existir”, señaló. 

“No obstante, en el plan Multianual, que ha sido aprobado con resolución del Gobierno Regional, aprobado por el MEF y el Ministerio de Salud, en ese documento, existen todas las plazas sobre las que se han amparado la medida cautelar”, dictó el abogado. 

OCI y Procuraduría investigarán irregularidades detectadas en las contrataciones CAS 004

“Como hemos acreditado en todas las credenciales, luego que existe este plan Multianual no pueden dejar de cumplirse, por tanto, solicito que se cumpla la medida cautelar en sus propios términos”, resaltó. 

Ángel Lazo sostuvo que las pruebas que ha presentado el director Brady Arístides para no aceptar la medida cautelar impuesta por el juez han sido creadas para desestimar la orden.  

“Ellos se justifican y usan el aparato estatal para crear algunas pruebas que tratan de justificar que es imposible, sin embargo, el Plan Multianual demuestra lo contrario, porque señala que para que el hospital funcione debe haber un incremento gradual para llegar a 1156 plazas”, declaró el abogado. 

“En consecuencia, ese plan es nuestra mayor prueba que demuestra que existen plazas y mis patrocinados ingresaron, por eso el juez ha determinado que son permanentes y el MEF dio el dinero para 2022 solo que llegó a otra específica de gasto», finalizó.

EL DATO 

Lazo señaló que en la nueva convocatoria se abrieron 337 plazas más de lo que establece el Plan Multianual y en algunos se ha reducido el sueldo. Por ende, resaltó que el hospital no estaría cumpliendo dicho plan.