Según la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC), América Latina fue la región más peligrosa para los periodistas en 2022, pues se contabilizaron 40 asesinatos de trabajadores de los medios de comunicación, el 34 % de los que se produjeron en todo el mundo durante el año pasado.
México fue el segundo país con más asesinatos en todo el mundo, con 17 hombres de prensa acribillados, la mayoría objetivos de bandas criminales en un clima de “violencia e impunidad”. Asimismo, con 9 asesinatos, Haití fue el tercer país del mundo con más víctimas.
En el resto de la región latinoamericana también hubo asesinatos de periodistas en Colombia (4), Honduras (3), Brasil y Ecuador (2 en cada uno), Chile, Guatemala y Paraguay (uno en cada uno).
A nivel global, 116 trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 29 países distintos, un 46 % más que en 2021 y el dato más elevado desde 2018, según los datos de PEC. Asimismo, recordó que en la última década han sido asesinados 1.107 periodistas, una media de más de dos a la semana.
Ucrania fue el país más peligroso para los profesionales de los medios de comunicación en el 2022, con 34 periodistas asesinados, aunque en esta estadística se incluyen 14 que perdieron la vida como combatientes del ejército ucraniano (otros 12 fallecieron en bombardeos).