Amenazan a gobernador y alcaldes de declararlos “Enemigos del pueblo” si dan la espalda al paro

  • Advertencias fueron dadas Antonio Pulgar, Antonio Jara y Roger Hidalgo 
  • Exigen que autoridades hagan público el apoyo en los próximos días 

Cerca del mediodía del último miércoles, mientras se desarrollaba el paro nacional indefinido contra el régimen de la presidenta Dina Boluarte, los dirigentes sociales y de Coalición Ciudadana cursaron oficios al Gobierno Regional de Huánuco, a la Municipalidad Provincial de Huánuco y a la Municipalidad Distrital de Amarilis. 

A través de los oficios, los manifestantes emplazaron al gobernador regional Antonio Pulgar, al alcalde provincial Antonio Jara y al alcalde distrital Roger Hidalgo, para que en los próximos días tomen una postura sobre la crisis política que se vio agudizada tras la vacancia del expresidente Pedro Castillo. 

Asimismo, les advirtieron que de no pronunciarse acerca de los 28 peruanos muertos que viene causando el Gobierno de Boluarte, las máximas autoridades, que recién acaban de juramentar, serán declaradas como “enemigos del pueblo”, precisaron los oficios. 

Apoyen paro 

“Solicitamos que vuestro despacho se pronuncie favorablemente, de no ser así consideraremos que su posición se encuentra alineada con los enemigos del pueblo, pronunciamiento que esperamos en el lapso de la presente semana”, fue el mensaje que recibieron las autoridades regionales y municipales. 

Entre los puntos que resaltan los documentos, aprobados en una asamblea popular el pasado 02 de enero, demandan que Antonio Pulgar, Jara y Roger Hidalgo “apoyen el paro y las movilizaciones”. 

También piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte tras haber reprimido a la población y causado decenas de muertos en todos el país a raíz de las protestas sociales. 

“Renuncia de la usurpadora Dina Boluarte del cargo de presidenta de la República y por haberse convertido en maniquí de la derecha corrupta y vendepatria que alientan la agresión al pueblo, culpables de las muertes de más de 30 ciudadanos peruano que fueron asesinados vilmente por el solo hecho de protestar”, sostienen.

Del mismo modo, las misivas piden unánimemente sanción a los “asesinos del pueblo” y no a la impunidad con respecto a las decenas de casos de peruanos muertos con armas de fuego de largo alcance y algunos de ellos menores de edad. 

Denuncian abusos

Con respecto a las movilizaciones reportadas ayer en Huánuco, el presidente colegiado del Frente de Defensa “Chinchaysuyo”, Óscar Delgado Lino, indicó que esta protesta es totalmente pacífica, sin embargo, denunció presuntos actos de abusos que habría estado cometiendo la PNP. 

“Nosotros estamos marchando pacíficamente, pero la Policía, en el puente, nos ha impedido el paso. Las protestas están garantizadas en la Constitución, sin embargo, hemos visto la incomodidad de la Policía, denunciamos este mal actuar, nos han correteando”, dijo.

A pesar de la poca participación de la población en las movilizaciones, Delgado aseguró que en los próximos días más agrupaciones, gremios y ciudadanos de a pie se irán sumando al paro. 

Hacemos un llamado a todos a sumarse, porque nosotros no vamos a detenernos hasta ver la renuncia de Dina Boluarte, además queremos elecciones este año”, declaró.

Por su parte, la activista Shaska Lucas exigió la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución Política.

“Estamos exigiendo una Asamblea Constituyente, porque la Constitución del 93 fue promovida por la dictadura de Fujimori y ese imperio sigue gobernando. A Dina, le mandan los fujimoristas, pedimos una nueva Constitución porque la del 93 no nos representa”, finalizó Lucas.

EL DATO 

Shaska Lucas denunció que existiría una persecución política – policial a los dirigentes y activistas que participan del paro, puesto que precisó que la PNP le tomó una foto sin su consentimiento. Asimismo, teme que haya detenciones arbitrarias y siembren pruebas falsas.