Reiteró la decisión política de continuar con el desalojo de los 1317 ambulantes registrados, más de aquellos que no se encuentran consignados en los padrones elaborados por su área y que sistemáticamente se niegan a acatar la decisión municipal expresada en una Ordenanza Municipal que se encuentra vigente desde 1999. El gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Huánuco, Joel Ortiz Mendoza, recordó que los principales lugares donde se ubican los ambulantes en mayor cantidad son el Mercado Modelo, el Mercado Central o Viejo, plazas y parques, además de la Alameda de la República, que recibe una gran cantidad de estos comerciantes durante las denominadas ferias sabatinas de campesinos que por dicho motivo han perdido su objetivo inicial.
Joel Ortiz expresó que la inmensa mayoría de vecinos exige que las actividades comerciales se desarrollen en orden, y exigen que se recupere el principio de autoridad y se cumpla con la recuperación de las calles, para lo cual se las deberá desalojar de inmediato. La diferencia de la estrategia y metodología no será buscar la confrontación, ni utilizar violencia sino de hacer respetar el principio de autoridad con una decisión firme indicó, sin explicar la manera de proceder en el desalojo.
Indicó que en una segunda etapa se analizará la situación de los ambulantes desalojados en la búsqueda de alternativas en cada caso, pero advirtió no confundir ni aceptar la actitud de los comerciantes del mercado y alrededores que trabajan como ambulantes generando desorden y caos, debiendo ser sancionados porque en vez de contribuir a mejorar las actividades comerciales son directos responsables de incrementar el caos, una de las consecuencias del comercio ambulatorio que se posesiona de las calles sin respeto.