“Alza del impuesto selectivo al consumo es una patada directa en cara de la gente”

El decano de la Facultad de Economía de la UPC, Carlos Adrianzén, aseguró que el conjunto de medidas económicas dispuestas por el gobierno de Vizcarra, como el alza del ISC, son “una patada en la cara a la gente”, pues sus bolsillos se verán seriamente afectados por una “medida socialista” que ha sido aplicada por gobiernos anteriores sin ningún éxito.
En diálogo con un medio nacional, reveló que “el ajustón” que ha dado el gobierno del actual presidente Martín Vizcarra, se debe a varios factores, entre ellos, la falta de crecimiento de la economía peruana, el hecho de que nos encontramos al límite de los índices del endeudamiento y la preocupante caída de las inversiones en nuestro país.
“No se puede apostar por una respuesta socialista, eso es malo, se debe respetar al pueblo, que finalmente es el que resulta el más afectado, por la farra fiscal que se ha evidenciado en los últimos años”, explicó el economista, al coincidir con la serie de críticas de las que ha sido blanco el gobierno por el reciente aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
“La tributación es fundamental, pero los impuestos se estudian, tiene que haber pocos impuestos y no debe haber exoneraciones a nadie. No solamente estamos llenos de exoneraciones, también debemos ver que el grueso de nuestra gente no tiene un empleo y nunca va a tener un empleo de verdad, por lo tanto sus ingresos son cercanos a la subsistencia, y si quieren llenarlos de impuestos, los van a botar a patadas”, subrayó.
El alza del ISC afectó a las bebidas azucaradas, bebidas alcohólicas, cigarrillos, automóviles nuevos y a los combustibles, y aunque el Ejecutivo sostuvo que el incremento servirá para reactivar la economía, los economistas como Adrianzén sostienen lo contrario, y aseguran que la recaudación producto de esta medida será destinada a financiar el aumento del gasto de inversión que proyecta el actual gobierno.
Por otro lado, cuestionó que el mandatario priorice el caso del capitán de la selección peruana de fútbol, Paolo Guerrero, que por una sanción dispuesta por la FIFA quedaría fuera del Mundial Rusia 2018, a los temas que sí requieren de su inmediata intervención, como el tema de la seguridad ciudadana y el alarmante índice delincuencial que afecta a todo el país.

La traba de la corrupción
Para el economista, existen tres puntos fundamentales para garantizar una óptima economía y estos son: gastar menos, destrabar las inversiones y no subir los impuestos; sin embargo, la corrupción es el enemigo más grande que impide el crecimiento de nuestro sector económico.
“La corrupción nos cuesta US$13 mil millones cada año desde 2010; no es que cuánto se roban solamente, sino cuánta inversión no entra porque hay corrupción, porque no hay productividad, deberíamos tener el doble del PBI (Producto Bruto Interno) que tenemos en este momento”, indicó.
“Hay que ordenar el país, este es un país de gente decente y que ama el progreso, y discrepo con quienes dicen que hay que educar a los transportistas, no, hay que educar a los policías y quien se cruza una luz roja pague de multa S/1 500, y que le embarguen el carro, con estas sanciones nunca más volverán a cometer una infracción, necesitamos gente que se juegue por el país”, finalizó.