Diversas acusaciones vinculan a los hijos del gobernador Regional Juan Alvarado Cornelio en las decisiones que se toman dentro del Gobierno Regional de Huánuco; así como su supuesta participación en la banda criminal “Los Intocables de las obras”. No obstante, Alvarado se defiende y desmiente tales señalamientos.
En entrevista para el Diario AHORA desde su despacho, Alvarado negó una supuesta rivalidad con Erasmo Fernández, vicegobernador regional, a quien expresa un gran aprecio.
—¿Es verdad que las relaciones con el vicegobernador se rompieron por las decisiones arbitrarias de su hija Inés?
Es totalmente falso, mis hijos o mi esposa de vez en cuando vienen a traerme mis medicinas o algún refrigerio, pero esto no quiere decir que ellos interfieran en mi gestión. Ellos vienen, me traen lo que necesito, pero eso no es una intromisión.
Yo a Erasmo lo respeto, ha sido un gran amigo para mí y seguirá siendo el amigo que conocí en el colegio, es un gran profesional que tiene muchas virtudes, no podría decirle por qué la diferencia, ya que tengo un gran aprecio por él y su familia. Tal vez él no lo vea así, pero para mí sigue siendo el amigo de la infancia, es un gran profesional y catedrático y si existió alguna discusión estoy para pedirle disculpas porque como ser humano puedo cometer cualquier error, pero no los he cometido.
— ¿Cree usted que Erasmo Fernández ha hecho una buena labor como vicegobernador?
No podría decirlo, al final haremos un informe de lo que se ha hecho, de lo que se ha trabajado espero que lo haga porque es un hombre entregado a su trabajo.
— ¿Sr. Alvarado Por qué hay tantas obras retrasadas o inconclusas?
Este año hemos trabajado con el 40 % del personal, esto debido a la pandemia y a que las personas mayores de 60 años han tenido que retirarse a su casa.
Y las obras no han avanzado no porque uno no quiera, sino porque la salubridad del pueblo estaba deteriorada, la economía paralizada y eso retrasa todo.
Mi gestión es como un cuaderno abierto, cualquiera puede venir y revisar los trabajos que hacemos. Más bien agradezco al equipo que trabaja con nosotros que duplican esfuerzo, aunque estén mal pagados, pero ahí estamos trabajando para lograr los objetivos que tenemos planteados.
— ¿Es verdad que su hijo tiene una empresa que contrata con el Gorehco?
Es totalmente falso, la ley nos imposibilita, yo soy muy respetuoso de la ley y mis hijos no pueden trabajar o tener algún cargo dentro de la institución. Ellos, cuando mucho, me han visitado 3 ó 4 veces, no tienen ningún tipo de injerencia aquí ni mucho menos en las decisiones que tomo.
Mis hijos son ingenieros civiles cada uno tiene su trabajo y su empresa. Como todo padre uno desea un buen progreso para sus hijos.
—¿Cómo pasó de ser una gestión óptima, reconocida a nivel nacional por ejecución de gastos, a ser una gobernación investigada por hechos de corrupción?
Yo saludo la intervención del Ministerio Público, nosotros en ningún momento vamos a cerrar las puertas a nadie, cualquier ciudadano, la Fiscalía, las instancias correspondientes del Estado tienen el derecho y el deber de fiscalizar el dinero y accionar que tenemos, yo los felicito por el trabajo que realicen y hay que trabajar muy articuladamente.
He dispuesto a todos los órganos de apoyo que brinden las facilidades para que estos órganos fiscalizadores puedan cumplir con sus objetivos.
En ningún momento vamos a obstaculizar, nosotros vamos a facilitar todo lo que se nos solicite respetando el estado de derecho y la Constitución.
— ¿Existen “Los Intocables de las obras”?
No podría decirlo, son los términos que le han dado. Yo solo pido respeto para mi familia, tengo un hogar, tengo hijos, tengo un apellido y desconozco por qué han sacado esto. Lo único que quiero que sepan es que ellos también son seres humanos, que tienen sentimientos y estas especulaciones afectan de una manera u otra. En cuanto a la investigación, no voy a oponerme a nada.
— Lo acusan de devengar obras sin estar en proceso de ejecución ¿Qué tan cierto es esto?
La ley te lo permite, no voy a permitir que se revierta la plata pudiendo hacer. Nadie va a agarrar el dinero del Estado para un fin ajeno a lo que está destinado, nosotros somos muy respetuosos de los procesos administrativos y de licitación, siempre en base a la ley.
Huánuco no soportaría una segunda ola
“Si la ciudadanía no toma conciencia el colapso es inminente”
—¿Por qué el comando COVID estuvo más de dos meses sin reunirse?
Eso es falso. Nos hemos estado reuniendo. El 22 de diciembre nos reunimos, este año también nos hemos juntado para hacer los planes de trabajo. Hemos dispuesto que todas las redes de salud y microrredes de nuestra región trabajen en campañas con los alcaldes de la mancomunidad el Pillco. Asimismo, estamos trabajando de la mano en un convenio entre la Universidad Hermilio Valdizán, el Gobierno Regional y las municipalidades para la fabricación del medicamento ivermectina.
En el mes de noviembre no nos reunimos porque se venía haciendo la evaluación de todas las redes y estábamos viendo cómo avanzaba la pandemia. Hasta ese momento, todo avanzaba bien, pero suscitado la huelga de nuestros hermanos productores de papa y más las fiestas navideñas, ha empezado a subir el COVID. Entonces, invocamos a la sociedad civil a tener un buen comportamiento.
— ¿Cree usted que el sistema de salud ha colapsado?
Nosotros no hemos colapsado, estamos trabajando bien, lo que sí estamos diciendo es que nos faltan recursos humanos. Como en cualquier ciudad del Perú, no hay médicos especialistas; por eso, la sociedad civil debe jugar un papel muy importante para poder trabajar conjuntamente. Primero, debe mantener una higiene, utilizar mascarillas, lavarse las manos y mantener el distanciamiento social. El ciudadano civil tiene que entender que detrás de cada persona está la familia completa, entonces no puede actuar de manera irresponsable en la calle para llegar a infectar a los demás.
—¿Cree usted que el sistema de salud de Huánuco aguante una segunda ola?
Sería imposible que aguante y si se da un colapso regional no va a haber medicinas como en la primera etapa; tampoco habrá mascarillas ni oxígeno; por eso, la sociedad civil debe poner de su parte.
—- ¿Cree usted que el sistema económico de Huánuco soportaría una nueva paralización?
Efectivamente no. Si se llega a aprobar la cuarentena focalizada por 15 días estamos hablando que nos tardaríamos un mes aproximadamente en levantar de nuevo todo lo referente a la reactivación económica. Significarían grandes pérdidas para todos.
— La planta de oxígeno del hospital de contingencia no está funcionando en su totalidad ¿Qué ha pasado con las labores de mantenimiento?
Es cierto que no está funcionando, esa planta necesita mantenimiento, ya hemos enviado un equipo a revisar y se está en proceso de resolver. La semana que viene, ya debería estar en funcionamiento. Sin embargo, Huánuco todavía cuenta con oxígeno suficiente. Por ejemplo, la planta de oxígeno del hospital Hermilio Valdizán está trabajando al 100 % y a doble turno; igual, el resto de las plantas con las que contamos.
Lea También:
“Alvarado es un mentiroso y su gestión es poco transparente”, afirma vicegobernador
Alvarado: “Ya pasaron las fiestas, es hora de poner mayor responsabilidad”