Gobernador Juan Alvarado firma resolución ejecutiva estando en cuarentena

Desde su aislamiento domiciliario por dar positivo en COVID-19, el gobernador Juan Alvarado Cornelio encargó a Graciela Alcedo Guillermo, gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, la gerencia general del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) desde el 2 de julio.

Esta decisión fue tomada en virtud de que Luis Augusto Briceño Jara, gerente regional, está con licencia por motivos de salud desde el 2 de julio. El encargo se oficializó con la Resolución Ejecutiva Regional n.º 238-2020 y está firmada por el mandatario regional.

VER DOCUMENTO COMPLETO: http://data.regionhuanuco.gob.pe/regulations/?reg=89000&tomo=0

Aunque en el documento no describe las razones de la licencia de Briceño, pero pone en evidencia que la Gobernación Regional (GR) estuvo a cargo del gerente general, y con esa facultad firmó los memorándum n.º 184 y 185, emitidos el 1 de julio, como gobernador regional encargado. Por esa razón, en ambos documentos usaron la expresión gobernador regional (e) y las abreviaturas GRH/GR, y así lo consignaron en los considerados de la resolución ejecutiva.

Consultado sobre este tema al consejero delegado, Ibán Albornoz Ortega, dijo que se trataría de un error material consignar en la resolución la expresión “gobernador regional (e)”, pero también precisó que a Alvarado no le impide su aislamiento realizar trabajos remotos desde su casa. “Tengo información que realiza labores remotas”, acotó.

Sin embargo, el director de la Oficina de Imagen Institucional del Gorehco, Naylamp Cueva León, manifestó que el gobernador, durante su cuarentena, no realizó ningún trabajo virtual, ni tuvo contacto físico con su familia. “Para un trabajo a distancia él requiere apoyo técnico y eso implica presencia de personal”, precisó.

Sandro Balvín Saenz, abogado constitucionalista y árbitro del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, manifestó que el gobernador está impedido por salud y por ley firmar documentos administrativos hasta que cumpla la cuarentena. “La resolución es nulo de pleno derecho.  Estas acciones propicia actos de corrupción y acarrearía denuncias penales” precisó.