Alvarado en contra de cuarentena total dictada para Huánuco

Juan Alvarado Cornelio,  gobernador de Huánuco,  se mostró en contra de la cuarentena total que regirá en Huánuco desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero. Esta medida fue dictada por el presidente Sagasti.

El mandatario regional indicó que esta decisión no se le consulto y que buscará conversar con el Ejecutivo para que se cambie esta decisión que considera dañina para  Huánuco. “La inmovilización social afectará a la economía regional, porque la mayoría de los huanuqueños trabaja a diario para sobrevivir”, precisó.

Añadió, que en Huánuco no hay industria y que el departamento es de extrema pobreza. Además afirmó que la población vive del sector estatal y de la agricultura. Explicó que a través de los congresistas buscará que esta medida drástica cambie. “Es injusto que nos hagan eso. La ciudadanía no soportaría 14 días sin trabajo”, puntualizó.

La autoridad regional dijo que la cuarentena paralizará por 14 días las obras en ejecución y se tomará otros 15 días para volver reiniciar. Es decir, las obras en proceso de ejecución estarán suspendidas por un mes. “La producción agropecuaria colapsó y la pequeña agricultura ha quedado pobre con las medidas de la primera ola del COVID-19”, esbozó Alvarado.

En contraposición, Darly del Carpio Velasco, decana del Colegio Médico de Huánuco, se mostró a favor de esta cuarentena, y dijo que ojalá que los 14 días sirvan para disminuir la tasa de mortalidad e infecciones por el COVID-19, pues los hospitales de Huánuco han colapsado. “La reacción del gobierno fue muy tarde”, puntualizó.

Agregó, que en la actualidad se requiere el apoyo inmediato del Gobierno Regional Huánuco para ampliar más camas en Hospitalización y en las UCI. “Huánuco vive una tragedia por el COVID-19 y necesita una respuesta rápida”, acotó la galena.

Juan Alvarado Cornelio,  gobernador de Huánuco,  se mostró en contra de la cuarentena total que regirá en Huánuco desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero. Esta medida resulto dictada por el presidente Sagasti.

Buscara cambiar medida

El mandatario regional indicó que esta decisión no se le consulto y que buscará conversar con el Ejecutivo para que se cambie esta decisión que considera dañina para  Huánuco. “La inmovilización social afectará a la economía regional, porque la mayoría de los huanuqueños trabaja a diario para sobrevivir”, precisó.

Añadió, que en Huánuco no hay industria y que el departamento es de extrema pobreza. Además afirmó que la población vive del sector estatal y de la agricultura. Explicó que a través de los congresistas buscará que esta medida drástica cambie. “Es injusto que nos hagan eso. La ciudadanía no soportaría 14 días sin trabajo”, puntualizó.

La autoridad regional dijo que la cuarentena paralizará por 14 días las obras en ejecución y se tomará otros 15 días para volver reiniciar los trabajos. Es decir, las obras en proceso de ejecución estarán suspendidas por un mes. “La producción agropecuaria colapsó y la pequeña agricultura ha quedado pobre con las medidas de la primera ola del COVID-19”, esbozó Alvarado.

En contraposición, Darly del Carpio Velasco, decana del Colegio Médico de Huánuco, se mostró a favor de esta cuarentena, y dijo que ojalá que los 14 días sirvan para disminuir la tasa de mortalidad e infecciones por el COVID-19, pues los hospitales de Huánuco han colapsado. “La reacción del gobierno fue muy tarde”, puntualizó.

Agregó, que en la actualidad se requiere el apoyo inmediato del Gobierno Regional Huánuco para ampliar más camas en Hospitalización y en las Unidades de Cuidados Intensivos, porque los contagios graves de las reuniones de Navidad y Año Nuevo serán evidenciados en las próximas semanas. “Huánuco vive una tragedia por el COVID-19 y necesita una respuesta rápida”, acotó la galena.

Lea También:

Riesgo extremo: Cuarentena total obligatoria para Huánuco desde el 31 de enero