Alumnos de la Unheval estudian en universidades de Colombia

Unidad de Becas y Movilidad Académica Nacional e Internacional gestionó convenios

La finalidad de Unidad de Becas y Movilidad Académica Nacional e Internacional, es atender la necesidad de los estudiantes, docentes y administrativos para enlazar su entorno social con el mundo.

Los convenios bilaterales de cooperación académica, cultural y científica para el desarrollo de actividades conjuntas y programas de movilidad altamente competentes con universidades de América y Europa, permitió que nuestros estudiantes durante este segundo semestre de 2019, puedan realizar Movilidad Estudiantil en universidades del país como la Pontificia Universidad Católica del Perú y del extranjero, como la universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Fundación Universitaria Agraria y la Universidad Católica de Colombia.  

La Unheval brinda oportunidades diversas al estudiante como incentivo al buen desempeño académico para tener una experiencia inolvidable a través de la Movilidad Estudiantil, que les permite ampliar sus horizontes académicos, personales y profesionales y desarrollar sus capacidades para asumir situaciones nuevas y complejas; los testimonios de cientos de estudiantes de nuestra universidad así lo corroboran.

 

Ezequiel Arévalo Flores- Estudiante Ingeniería de Sistemas

Universidad Simón Bolívar de Barranquilla – Colombia

“Tomó tiempo entender las primeras semanas de clase; las metodologías académicas son diferentes, pero me adapté muy pronto, hoy conozco compañeros de México, España, Alemania, Francia, Argentina, Bolivia, entre otros. Voy comprendiendo que nuestro Huánuco y el Perú no lo son todo, fuera de nuestras fronteras existen muchas oportunidades para establecer relaciones amicales, académicas y de negocios con nuevas metodologías y tecnologías que tardarán en llegar, pero que ya podemos ir proponiendo una cartera de proyectos para contribuir con el desarrollo de nuestra ciudad. Seguiré sacando el máximo provecho a esta oportunidad que me dio la Unheval”.

Enrrumbó a Colombia el 20 de julio de 2019, cuenta que en Barranquilla, los representantes de la Universidad Simón Bolívar le dieron una buena bienvenida. Las actividades de inducción fueron muy importantes para él, para saber en qué se involucró.

(Ver fotos en correo adjunto)

 

Sol Sofia Espinoza Coz. Estudiante de Ing. Agroindustrial

Fundación Universitaria Agraria UNIAGRARIA de Colombia

Llevo 3 meses afrontando nuevos desafíos en el diario vivir. En cuanto a la universidad y en mi carrera de Ingeniería Agroindustrial, he aprendido muchísimo, he complementado todo lo aprendido en la Unheval y para ver otro enfoque a la agroindustria ya que aquí está relacionado en lo no alimentario, los trabajos aquí son un poco más exigentes, pero no cosa de otro mundo solo debemos ser constantes y “juiciosos” como dirían aquí. Cuando hay tiempo de poder salir a distraerse y conocer lugares, salimos, se trata también de conocer esta cultura y su gente, creando lazos de amistad. Gracias por esta oportunidad, no los defraudaremos.” (Ver fotos en correo adjunto)

 

Deisy Mireya Apaza Reyes. Estudiante de Psicología

Universidad Católica de Colombia

Realizo mis prácticas preprofesionales en la Fundación Casa Misericordia Madre Janer, y a su vez curso dos materias complementarias a las prácticas. En el tema académico me encuentro muy satisfecha con el servicio educativo, me han dado muchas facilidades para mi adaptación en esta nueva casa de estudios. Asimismo, la calidad de enseñanza superó mis expectativas.

En cuanto a las prácticas, hasta la actualidad he tenido un desenvolvimiento adecuado porque tengo acompañamiento constante de mi asesora universitaria y de la supervisora institucional del centro; además existe un buen clima de trabajo.

(Ver fotos en correo adjunto)

 

Lizbeth Yois Julca Retis. Estudiante de Ingeniería Agroindustrial

Fundación Universitaria Agraria UNIAGRARIA de Colombia

Al llegar a Bogotá me sentí muy feliz ya que un compañero colombiano que realizó movilidad académica en la Unheval nos hizo sentir como en casa y nos brindó apoyo desde el primer día.

Mi experiencia es inolvidable, desde el primer día de clase los ingenieros de la universidad nos brindaron su apoyo y sus conocimientos. Estoy agradecida con cada uno de ellos porque nos ayudaron a crecer profesionalmente.

Con el cambio de cursos y de metodología de estudios vimos que nuestra carrera de Ingeniería Agroindustrial es muy amplia y tiene muchas oportunidades de trabajo y para hacer empresa en cualquier país.

Quedé asombrada de la cantidad de universidades que hay y de los programas que existen, los cuales ayudan a los estudiantes a hacer empresa con financiamiento, eso es realmente sorprendente. Hay mucho por contar, solo puedo decir que estoy muy agradecida por la oportunidad que me dio la Unheval, y a la Uniagraria porque nos hizo sentir como en familia, me dieron la oportunidad de formar parte de la selección de voleibol.

(fotos de liz y sofia juntas)

DATO. La universidad a través de las pasantías de estancia corta proporciona una beca para que un estudiante destacado participe cada año del CADE Universitario, evento dirigido a estudiantes de todo el país que inspira y promueve a que jóvenes líderes de todo el Perú hagan lo correcto y tomen acción para aportar al desarrollo del país.

 

Unheval oferta beca para Harvard University-EE.UU

La Educación Superior a través de Las Américas Laspau es una organización que lidera el intercambio educativo con enfoque en América Latina y el Caribe. Desde su fundación en 1964 en la Universidad de Harvard, más de 20.000 científicos, profesores y profesionales han recibido becas para programas de maestría, doctorado e iniciativas de corto plazo no conducentes a un grado académico, los cuales son administrados por Laspau.

Estudiantes Líderes del Siglo XXI para la Laspau, organización afiliada a Harvard University presenta a la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), una propuesta preliminar del Programa para Estudiantes Líderes del Siglo XXI, que está orientado a fortalecer la capacidad de la institución en formar a los jóvenes líderes estudiantiles de las universidades peruanas.

Se propone que un grupo de estudiantes y profesores de la ANUPP viaje a la ciudad de Cambridge, Massachusetts, para conocer de manera directa de las experiencias exitosas en universidades como Harvard University, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Northeastern University, entre otras.

El programa contará con una serie de talleres dictados en el campus de Harvard University donde los estudiantes recibirán entrenamiento especializado e instrucción en competencias y habilidades del siglo XXI.