(Conocimiento, pensamiento y sabiduría existen en Quechua: La Filosofía)
Escrito por Víctor Domínguez Condezo
Qichwa Yaru-Chinchay Huánuco-Pasco (Yacha) rimay.
Qichwa rimaynintsi, lapan yachasqantsita rimashqantsi, shunqunchu, yarpashqanchu tsay filosofía nishqan yarpaylami kaykan. Nuqantsi musiasqantsi, yarpaykashqantsi jamarayray imajanankunachupis: achkachu-juklayla.
Yachay, yarpay, rimaynintsi lapan tinkuraykanmi: riqiy, yarpay, yachaywan: nishwanpis ali yachay, ali yarpay, ali musiaywan.
¿Imatami yarpan ali yachaq ali yarpay (filósofo nishqan) qichwa rimaq markamasintsikuna? Ishkay yachaqkunami: Zenón dePaz, Odi Gonzales wan , juk filósofo y juknin poeta-ensayista nisqan yarpatsimantsi kay rurayta.
Kay Perú markantsi sumay yarpaynin, filosofía-n nishqan jukniraqmi occidente nishqanpita, paykunapaqa rimaylanmi, nuqantsipara ruraymi, manami yarpaylatsu. Warawarantinlami rikashun, ninmi Pablo Quintanilla.
Nuqantsipa yarpaynintsi, yachaynintsi, qichwa rimaynintsi kawararaykanqami mana ushakaq: atska shawyala yachaymi, alinninmi mana ushakaq, uywamantsi, yanapamantsimi.
Versión gramatical castellana
El Quechua, expresión de nuestra Cultura Andina guarda significados y concepciones del pensamiento filosófico. Está sustentado por muchos saberes como la biodiversidad: transcomplejo y unidiverso. Tiempo y espacio en unidad y reciprocidad PACHA, dualidad de pares, contrarios y complementarios, el orden cíclico, quererse y ayudarse (uywanakuy, yanapanakuy), sentir la tierra, cuidar el ambiente saludable, etc.
Cultura, pensamiento y lenguaje están en funciones conectivas entre conocer, pensar y saber, equivalente de conocimiento, pensamiento y sabiduría. He aquí las dicciones o evidenciales: Kausay (vida, vivir), Yachay (saber, conocer), musiay (conocer más, conocimiento), ali musiay (conocer profundo, sabiduría), yarpay (pensar), yarpachakuy (pensamiento), tinkuchiy (comparar, comprender, entender).
Posición de nuestros investigadores: pensadores (filósofos) y quechua hablantes? Sus sapiencias fundamentan nuestra propuesta: Filósofo Zenón DePaz (2021) y poeta-ensayista Odi Gonzales (2022) que acaba de publicar su libro Nación Anti (Ensayos de antropología lingüística andina, lenguaje y pensamiento Quechua, traducción cultural y resistencia).
Búsqueda de “… un pensamiento filosófico peruano de raíz no occidental” Los conceptos epistémicos difieren de los otros: en filosofía occidental “entre la posibilidad de re-presentar la realidad y en el quechua, de hacer algo, más que en solo percibir” y “Los presupuestos filosóficos de las sociedades peruanas menos influidas por las visiones occidentales” pronto tendremos, dice el filósofo Pablo Quintanilla (2022) “una idea más clara de cuáles son los presupuestos filosóficos de las sociedades peruanas menos influidas por las visiones occidentales, lo que nos encaminaría para estudiar las concepciones filosóficas no occidentales que habitaron que aún habitan nuestro país”.
Finalmente nuestra propuesta de una concepción teórica sobre la resistencia del Qichwa y su base cultural: la complejidad simple y sostenible del saber andino. (Invocamos a los filósofos y lingüistas qichwa rimaqkuna, a participar en la fundamentación de esta propuesta de teoría).