Umari ejecutó solo el 60% de su presupuesto en 2024. Falta inversión para fortalecer el sector agropecuario
El alcalde del distrito de Umari, Kenny González, confirmó que, a pesar de los esfuerzos de su gestión, no ha logrado articular ningún trabajo con los congresistas de la región de Huánuco. Esta falta de coordinación es preocupante, considerando que el apoyo parlamentario puede ser clave en la aprobación y asignación de recursos para el desarrollo de infraestructura y servicios básicos en la localidad.
González, quien se encuentra en el tercer año de su mandato, señaló que a pesar de esta limitación han logrado gestionar un presupuesto total de 80 millones de soles para diferentes proyectos, destacando la construcción y mejoramiento de instituciones educativas, además de la instalación de un campo deportivo sintético. Entre los avances más significativos, mencionó que este año se inaugurará la ejecución de dos nuevas instituciones educativas.
En cuanto a la inversión en el sector salud, indicó que actualmente hay un proyecto en marcha valorizado en aproximadamente 3 millones de soles, con un 30% de avance. Sin embargo, no dio detalles sobre las posibles demoras o problemas en la culminación del mismo.
Problemas en los centros poblados: Infraestructura y transporte en déficit
Una de las principales preocupaciones de la gestión de González ha sido la atención a los centros poblados del distrito. Según el alcalde, las principales necesidades detectadas en estas localidades incluyen la mejora de carreteras, infraestructura educativa y espacios deportivos.
Aunque aseguró que su administración ha trabajado en atender estas problemáticas y que varios proyectos han sido ejecutados con éxito, reconoció que aún quedan muchas obras pendientes. Parte del problema radica en la distribución del presupuesto del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), que, según el alcalde, se ha repartido equitativamente entre los centros poblados, pero que muchas veces enfrenta obstáculos debido a la falta de diagnósticos favorables en el proceso de evaluación.
Entrega de maquinaria agrícola y apoyo al sector agropecuario
En un intento por fortalecer la producción agrícola del distrito, la gestión de Kenny González entregó recientemente tractores, insumos agrícolas, fertilizantes y motobombas a cuatro asociaciones de productores. Este apoyo busca mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores locales y contribuir al desarrollo del sector agropecuario.
El alcalde destacó que este tipo de iniciativas son cruciales para impulsar la economía local y brindar mejores herramientas a los productores. Sin embargo, no detalló si estos equipos forman parte de un plan de desarrollo agropecuario a largo plazo o si se han gestionado recursos adicionales para continuar con este tipo de apoyos en el futuro.
Baja ejecución presupuestal y problemas en licitaciones
Uno de los aspectos más preocupantes de la gestión de González es la baja ejecución presupuestal registrada en el último año. Según sus declaraciones, en 2024 solo se logró ejecutar el 60% del presupuesto asignado. Explicó que las principales razones de este bajo porcentaje se deben a los retrasos en los procesos de licitación y a las apelaciones dentro de la normativa de contrataciones del Estado.
“Muchas veces los retrasos en la ejecución del presupuesto se deben a que depende mucho de las licitaciones, el inicio de obra y, en algunos casos, apelaciones dentro de los procesos administrativos. Nosotros hacemos los esfuerzos necesarios para ejecutar el gasto de manera responsable, pero estamos sujetos a los tiempos que marcan las normativas”, señaló.
El presupuesto para la ejecución de obras del año pasado fue asignado en junio, pero debido a los trámites administrativos, las obras iniciaron recién entre septiembre y octubre. A pesar de ello, González aseguró que esperan mejorar la ejecución este año y cumplir con los proyectos pendientes antes del final de su gestión.
¿Cómo afecta la falta de coordinación con congresistas?
Uno de los puntos más destacados de la entrevista con el alcalde de Umari es la falta de articulación con los congresistas de Huánuco. González admitió que hasta la fecha no ha trabajado en conjunto con ellos para gestionar proyectos o financiamientos. Esto representa una gran limitación para el distrito, ya que muchos proyectos de envergadura requieren del respaldo parlamentario para su aprobación en el Congreso y su posterior asignación presupuestaria.
El alcalde indicó que, si bien hasta ahora no se ha logrado este trabajo conjunto, espera que en el futuro se pueda concretar algún tipo de articulación. “Lo que se busca es que los presupuestos de los proyectos lleguen a nuestros distritos. No importa con qué entidad o autoridades articulamos, lo importante es que los presupuestos lleguen, los proyectos se concreten y los trabajos estén al servicio de la colectividad”, manifestó.
Conclusión
La gestión del alcalde Kenny González en Umari ha logrado avances en infraestructura educativa y apoyo al sector agropecuario, pero enfrenta grandes desafíos en términos de articulación política y ejecución presupuestal. La falta de coordinación con los congresistas de Huánuco podría estar limitando el acceso a mayores recursos, lo que a su vez impacta en la capacidad de gestión de obras en el distrito.
Además, el retraso en la ejecución del presupuesto evidencia un problema estructural en la administración de los recursos públicos, lo que podría afectar la culminación de obras clave para la población. A medida que avanza el último año de su mandato, la expectativa es que la municipalidad logre optimizar sus procesos y cumplir con los proyectos prometidos.