Alcalde de Huánuco rindió cuentas y presentó memoria de gestión

Villavicencio listó “logros” de sus cuatro años de gestión

A 1431 días de gestión al frente de la Municipalidad de Huánuco, el alcalde José Luis Villavicencio Guardia rindió cuentas de su gobierno durante el 2022. 

Asimismo, presentó la memoria de gestión del 2019-2022 ante la presencia de autoridades y dirigentes de la sociedad civil y organizaciones de base. “Desde el primer día trabajamos para llevar bienestar a los vecinos huanuqueños, lamentablemente a nuestro gobierno le tocó luchar contra la pandemia por la COVID-19, la crisis económica y la inestabilidad política que seguimos padeciendo. Ninguna otra gestión ha batallado con esta crisis sin precedentes”, se lee en su nota de prensa.

Afirmó que para promover el desarrollo local invirtió más de S/ 46 millones en obras. Con más de S/ 24 millones se ejecutaron 49 obras. Destinaron S/ 11.5 millones en la construcción de pistas y veredas y rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado.

“Convertimos en el mejor parque de la región al parque Amarilis con S/ 2.2 millones, renovamos la plazuela Santo Domingo, el histórico parque Cartagena, el parque San Cristóbal y el parque Tabaco, para el disfrute de todos los huanuqueños”, expresó. 

Agregó que ejecutó muros de contención en Las Moras y Aparicio Pomares, también escalinatas en el centro poblado de Colpa Baja, repararon las calles en zonas críticas de la ciudad, construyeron la cobertura de los colegios Hermilio Valdizán, Mariano Dámaso Beraún y Leoncio Prado. 

Asimismo, dentro de su gestión afirmó que crearon 60 ollas comunes, 33 comedores populares. 

En el aspecto cultural, “logramos que se declare Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de Los Negritos de Huánuco”, manifestó. 

En Seguridad Ciudadana, ”priorizamos la puesta en funcionamiento de la central de monitoreo y las cámaras de vigilancia”.

En Limpieza Pública, se “logró recolectar más de 98 823 toneladas de residuos sólidos que fueron debidamente dispuestos en el botadero controlado de Chilepampa”.

EL DATO

Por otro lado, informó se recaudó “más de S/ 65 millones que fueron reinvertidos en obras y la mejora de los servicios municipales”.