El director de la Red de Salud Huánuco, Miguel Paco Fernández, expresó preocupación porque en el mapeo que efectúa el equipo de biólogos y personal especializado en la fumigación de los zancudos transmisores del dengue, se detectó que en algunas zonas del distrito de Pillco Marca, el índice vectorial se encuentra muy elevado al extremo que alcanza hasta el 20 %. Los índices normales permisibles de larvas del Aedes aegypti en 1 % se puede considerar aceptable y en 2 % en máximo nivel de tolerancia.
Paco precisó que hay zonas como Potracancha y Yanag con valores de 20 %, mientras en el distrito de Amarilis, hay varias zonas con índices del 16 %, situación que debe ser calificada de riesgo franco. Ello obliga a la ejecución de fumigaciones de diversas áreas para controlar el vector como lo sucedido en la base del Ejército Peruano en Yanag y sus alrededores porque los militares viajan de manera constante a la provincia de Leoncio Prado lo que incrementa el riesgo de contagio del dengue.
El director de la Red de Salud Huánuco indicó que a finales de la presente semana el equipo especializado de la Red de Salud Huánuco debe culminar la primera fase del trabajo que consiste en el mapeo de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca que permitirá tener datos precisos de la situación actual. El equipo de campaña conformado por un biólogo y 18 personas fue contratado para un periodo de tres meses, pero el alto índice aédico existente en todo el valle lleva a la necesidad de plantear que se requiere un equipo permanente por todo el año.
Debe fumigarse hospitales y ciudad universitaria
El doctor Paco señaló que el alto índice aédico obliga a que se fumiguen lugares como el Hospital Regional Hermilio Valdizán, Hospital EsSalud de Paucarbamba, la ciudad universitaria de la Universidad Hermilio Valdizán y otras áreas verdes, donde se reproduce el mosquito transmisor.