Agricultores, transportistas y CGTP marcharán hoy exigiendo el cierre del Congreso

Gremios evitarán infiltración de extremistas en segundo día de paro regional 

En el octavo día de protesta nacional tras la vacancia del expresidente Pedro Castillo, se han registrado ocho civiles muertos en todo el país, el último fallecido fue registrado ayer durante un enfrentamiento de la población con la Policía en el distrito de Virú (La Libertad). 

En Huánuco, se reportaron marchas y tomas de carreteras en Rancho, Santa María del Valle, Huamalíes y Jancao, donde la población recorrió las calles exigiendo el Cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones generales durante el primer día del paro regional indefinido. 

Sin embargo, en Jancao, los manifestantes fueron reprimidos con bombas lacrimógenas por la Policía, quienes bloquearon las vías con llantas prendidas, palos y piedras. 

A pesar de que los agricultores ayer convocaron a todos los gremios, sindicatos y activistas sociales para acatar el paro regional, no se registraron actos vandálicos y peleas con la Policía. Sin embargo, los centros comerciales, empresas y negocios estuvieron cerrados.   

Los organizadores del paro regional informaron que las protestas continuarán hoy, jueves 15 de diciembre, pese a que entrará en vigencia la declaratoria de estado de emergencia a nivel nacional y la intervención de la Policía y el Ejército para desbloquear las carreteras.  

Según fuentes fidedignas, alrededor de 400 agricultores estarán llegando a Huánuco, donde se juntarán con 200 transportistas y 150 trabajadores de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Asimismo, trascendió que se acoplarán docentes, gremios sindicales, ollas comunales y juntas vecinales. 

Erradicarán actos de violencia 

Por otra parte, el gremio de transportistas de Huánuco confirmaron que hoy acatará una marcha pacífica que durará dos horas, sin embargo, afirmaron que tomarán todas las medidas posibles para evitar infiltraciones de desconocidos que intenten causar disturbios en las calles. 

“La jornada de protesta está pautada para iniciar a las 09 de la mañana y durará dos horas, partiendo desde la Alameda de la República, recorrerá el jirón Huallayco, jirón Crespo y Castillo, jirón Dos de mayo y Plaza de Armas. Después de un rol de oradores, retorno a la Alameda, por el jirón 28 de julio”, indicó un comunicado. 

Los organizadores también pidieron a los transportistas estar atentos ante cualquier persona que se infiltre y quiera generar caos o violencia, ya que desde hoy regirá el estado de excepción en todo el territorio peruano.  

“El grupo debe estar conformado solo por transportistas, si hay algún infiltrado no salimos, debemos tener en consideración que están suspendidas las garantías personales. Piensen bien antes de meterse en problemas”, precisó.

Finalmente, el comunicado resaltó que los gerentes de las empresas de transportes serán responsables del grupo que convocan a la movilización, para de esta forma deslindar cualquier responsabilidad de los hechos que puedan generarse durante la movilización. 

También solicitó el apoyo de los miembros de la Policía Nacional, a fin de que garanticen la seguridad de los manifestantes y de la ciudadanía en general y contrarresten cualquier mal elemento que genere desorden en la marcha. 

EL DATO 

Al igual que las demás manifestaciones sociales en Huánuco, los transportistas anunciaron que exigirán el adelanto de elecciones generales para el 2023 y el cierre del Congreso.