Advierten que Puente Pavletich se inauguró pese a que contratista no levantó observaciones

Como resultado del Megaoperativo de Control en Huánuco, la Contraloría General advirtió que el Gobierno Regional de Huánuco, recibió e inauguró la obra del puente Esteban Pavletich, pese a que el contratista no levantó la mayoría de las observaciones comunicadas en noviembre del 2021. La obra estuvo primero valorizada en de S/ 25.3 millones de soles y terminó costando más de S/ 31 millones. Su objetivo es mejorar los servicios de transitabilidad de los distritos de Huánuco y Amarilis.

Según el Informe de Control Concurrente, se encontraron fisuras en las cunetas, en los muros de contención, en el pavimento del puente y las veredas; en estos dos últimos faltan además las juntas de dilatación. En la berma central y laterales del puente, los trabajos de acabado y pintura son deficientes, así mismo las señales de tránsito con tubería no tienen base de metal o concreto, lo que ocasionaría su inestabilidad ante vientos o fuerzas externas. En los estribos izquierdo y derecho del puente se instalaron tuberías de drenaje de tres pulgadas cuando debían ser de seis pulgadas, según el expediente técnico.

Respecto a los trabajos de fabricación e instalación de barandas metálicas y la construcción de cajas de salida de drenaje pluvial, fueron ejecutados sin considerar los planos establecidos en el expediente técnico. Las barandas instaladas en las veredas no cumplen con la altura de 0.90 metros, además, debieron colocarse cinco tubos metálicos de una pulgada en forma horizontal, pero solo se instalaron cuatro; las cajas de desfogue de aguas pluviales presentan acabados deficientes y los tubos de 90° instalados en las cajas no permitirían una adecuada evacuación de las aguas.

Incumplimiento de plan ambiental

Por otro lado, la empresa no cumplió con el plan de cierre de obra que comprendía reforestar las áreas afectadas por los movimientos de tierra y otras actividades durante el proceso constructivo del puente. El estudio de impacto ambiental, que forma parte del expediente técnico, establecía la restauración ambiental y la reposición de tierra orgánica en áreas afectadas. Estas partidas no fueron ejecutadas, pero igual se valorizó y pagó.

El 16 de noviembre del 2021, el comité de recepción de la obra suscribió el acta con un pliego de observaciones, y el 19 del mismo mes, el comité, tras verificar la subsanación de observaciones, dan la conformidad y firman el acta de recepción de obra, precisando que se libran de toda responsabilidad respecto a los metrados realmente ejecutados y al cumplimiento de las metas establecidas en el expediente técnico, pues solo se encargaría de verificar el funcionamiento y operatividad de la obra. Al día siguiente, el Gobierno Regional de Huánuco puso en funcionamiento el puente, tras ser inaugurado.

Durante la visita de inspección realizada el 17 de diciembre del 2021, la comisión de control evidenció que el contratista no habría subsanado las observaciones realizadas por el comité de recepción, recibiendo la obra sin verificar la adecuada culminación de los trabajos. La Contraloría ha comunicado al titular de la entidad las tres situaciones adversas con la finalidad de que se adopten las acciones correctivas para asegurar el logro de objetivos de este proyecto.