Bullying, del colegio al propio domicilio
El acoso escolar no entiende de confinamientos. De las aulas o pasillos del colegio se traslada ahora al propio domicilio. A través de las nuevas tecnologías el bullying puede producirse a cualquier hora del día; sus efectos perduran en el tiempo y son visibles para mucha más gente.
El cierre de los centros escolares por la pandemia y el aumento del uso de internet, videollamadas o chats grupales; por parte de los menores eleva el riesgo de convertirse en víctima de ciberacoso.
Muchos podrían asumir que la falta de clases presenciales por la pandemia implica el fin del peligroso bullying escolar. Sin embargo, muchos niños continúan sufriendo debido al ciberbullying, una modalidad de este mal que se ejecuta vía Internet; se difunde a través de las PC, teléfonos celulares, tabletas y otros dispositivos.
Según datos del portal electrónico SIseVe, en el Perú, hasta el 2020, se reportaron 39 659 casos de acoso escolar; de los cuales 3319 se han perpetrado en educación inicial, 14 406 en primaria y 21 775 en secundaria.
En este sentido, Greisy Carolina González, psicóloga clínica bilingüe de la República de Trinidad y Tobago, señala; si hay algo que se ha dado durante este periodo de confinamiento; ha sido una mayor conectividad a redes sociales e Internet. Esto incrementa las agresiones y vejaciones morales y emocionales.
“El reemplazo de clases presenciales por virtuales ha llevado a los niños a recurrir más seguido a las plataformas digitales; los expone a este tipo de maltrato”, señala.
Asimismo, destaca que esta modalidad de acoso escolar empieza a manifestarse a partir de los 12 o 13 años; edad en la que la mayoría tiene su primer contacto con los dispositivos tecnológicos.
“El perfil de estas víctimas ha sido, por tanto, el de adolescentes y preadolescentes que arrastraban un acoso cronificado del colegio; también alumnos «impopulares» a los que ningún compañero ha prestado atención en los meses de confinamiento; o que se han convertido de un día para otro en objeto de sus burlas”.
Acoso escolar en Huánuco
Luis Colonia Zeballos, exdirector de la Dirección Regional de Educación, actual gerente de Asesoría Jurídica en la Municipalidad de Amarilis; resalta que en Huánuco existen más de 1066 casos de acoso escolar.
Asimismo, afirma que la carencia de psicólogos en las instituciones educativas; ocasiona que este tipo de problemas no se atienden de manera debida.
“El Ministerio de Educación ha generado una plaza para un especialista en convivencia escolar; es uno por UGEL y es imposible atender a esa cantidad de población estudiantil”.
En la misma línea, Zeballos señala que hasta el 2018 se impulsaron proyectos de atención a través de convenios; con las escuelas de psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y la Universidad de Huánuco, pero dejaron de desarrollarse.
“Estos son proyectos que podrían retomarse incluso virtualmente. Lo que se hace actualmente es que los colegios les dan a los docentes horas de tutoría; en vez de invertir esas horas en el pago de un psicólogo. Colegios como Leoncio Prado, Nuestra señora de las Mercedes y el Hermilio Valdizán, bien podrían separar las horas de psicología. Esto, lamentablemente, no se hace y en las zonas rurales es mucho peor la situación”.

Zeballos señala que no existe un espacio de salud psicológica donde se pueda trasladar los casos reincidentes de violencia escolar; esto para brindar un tratamiento mucho más profesional.
“El Estado delega responsabilidades a las instituciones educativas, pero estas no tienen las herramientas para atender este tipo de casos; por esa razón, muchas veces no se le da la atención que amerita”.
A su juicio se deben generar políticas y alianzas estratégicas que permitan reducir las cifras de violencia escolar.
“Existen instituciones enfocadas en reducir la violencia en adultos mayores; pero no nos estamos dando cuenta que este tipo de actitudes comienza en la escuela. Es justo ahí donde debemos actuar “, añade.
¿Cómo detectar el ciberbullying?
El ciberacoso afecta, sobre todo, a la salud mental. Por lo tanto, la mayoría de los síntomas están relacionados con los cambios de humor repentinos y las respuestas inadecuadas. Pese a que, en ocasiones, estos cambios de humor se dan por los propios cambios hormonales de la edad; tal vez puedan ser síntoma de acoso a través de Internet.
Lea también:
Encarcelan a joven que acosaba por Facebook a escolar
Minedu presenta nueva central telefónica contra la violencia escolar