Los grandes de la Música Huanuqueña

Por: Jorge Chávez Hurtado

OSCAR RAMÍREZ TRUJILLO

“SUBIENDO A CONCHAMARCA HAY UN PUQUIAL DE BURBUJAS”

Guillermo Oscar Ramírez Trujillo, nació en Conchamarca (Ambo) y creció rodeado de guayabas, lúcumas, granadillas, paltos, nísperos, naranjos, pacaes, chirimoyas y aromáticos cafetales; se considera hijo predilecto de esta tierra. Eterno amante de la literatura y de las obras musicales que traducen el profundo sentimiento andino. Sus poesías y composiciones evidencia sus vivencias y testimonios: “Subiendo a Conchamarca hay un puquial de burbujas que hacen mis recuerdos de chirimoya y guayaba”. Excelente autor y compositor, artistas en la talla de Sila Illanes, Antología y el Dúo Retama han incorporado sus canciones a sus repertorios interpretativos; sin embargo, sus temas más significativos son: De Chirimoya y Guayaba, Hermano Andrés Cloud, Linda Huallanquina y Adiós Amor.

¡AMANECÍ EN MI VALLE REVERDECIÉNDOME EL ALMA!

Hijo de Guillermo Ramírez Pérez y de Perila Trujillo, huanuqueños de pura cepa. Nació en las faldas del Pichgacocha un siete de marzo de 1956. Estudió la primaria en el centro educativo  1056 de varones de su tierra natal, cursó la secundaria en la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, terminando su periplo escolar en el Ricardo Palma de Lima. Hoy, es todo un empresario, poeta y compositor con residencia en la ciudad capital: “Me dedico un poco a la literatura pero no es mi quehacer diario, mi entorno diario es el mundo informático pero la pasión se lleva en el alma y hay que robarle tiempo al tiempo para poder escribir”.

“Los eucaliptos más viejos acompasados por el viento susurrarán mi oídos las melodías de mi pueblo”

Hombre sensible y amante de las plantas y las aves, es que Oscar creció bajo la naturaleza pura de su inolvidable Conchamarca, tierra de sosiego, poesía y con aroma a chirimoyas y guayabas: “Crecí trepando cercos, subiéndome a los árboles frutales, viví prácticamente entre huerta y huerta en mi pueblo a veces no almorzaba en la casa por estar comiendo frutas en las huertas de los vecinos”.

PROLÍFICO AUTOR Y COMPOSITOR

Asegura tener un promedio de cuarenta canciones concluidas y ochenta por concluir, algunas de sus obras están en el disco compacto: “Es que tuve la suerte de tener grandes maestros en el Instituto Daniel Alomía Robles, maestros en la talla de Rodolfo Holzmann y Gumersindo Atencia”. Grabó una canción titulada “El Tributo a Daniel Alomía Robles” con un nuevo concepto de orquestación para El Cóndor Pasa, es que Oscar vive enamorado de Huánuco y su cultura: “Huánuco es una tierra hermosa, porque Huánuco es su nombre, lindo es su apellido y éste es un jardín de poetas”.

“NO HA OLVIDADO JAMÁS EL AGUA SOBROSO DE SUS PUQUIALES”

Oscar cumplirá, este lunes siete de marzo, 60 años de vida y, por supuesto. El escritor Andrés Jara Maylle, en homenaje al artista y amigo dice: “Oscar Ramírez es huanuqueño radicado en Lima, no ha olvidado jamás los vientos de este valle ni el agua sabrosa de sus puquiales. Todo ello, a través de sus recuerdos, los ha convertido en hermosas canciones, en melodías henchidas de amor por esta tierra”.