Después de estar 50 años en el olvido y abandono, realizarán excavaciones en la zona arqueológica monumental de Shillacoto. Lo harán un grupo de arqueólogos huanuqueños, a través del “Proyecto de investigación arqueológica en la cuenca del Alto Marañón y Alto Huallaga, departamento de Huánuco – Perú”. La empresa consultora en arqueología y cultura Yachay Runa iniciará las excavaciones a inicios del mes de abril.
La finalidad principal de la investigación es conocer la función y una secuencia maestra de la cronología de la cuenca Alto Huallaga y Alto Marañón a través de los monumentos arqueológicos. Para lograr resultados, las excavaciones se realizarán en 7 localidades como: Cashapata (Ripán), Nunash (Pachas), Ankaypuyo (Pachas), Magmapunta (Margos), Conchapampa (Colpashpampa), (Margos), Shillacoto (Huánuco) y Chacuaspampa (Churubamba), donde se puede determinar niveles de ocupación.
“El estudio técnico y arqueológico de los siete monumentos arqueológicos prehispánicos servirá para conocer la distribución de la arquitectura de cada sitio, además esperamos en un futuro se convierta en un eje de desarrollo económico para la región”, dijo Dennis Mendoza, gerente general de la empresa.
Integran el proyecto, el arqueólogo huanuqueño de gran trayectoria internacional Dr. Daniel Morales Chocano (asesor científico), Dennis Mendoza y José Onofre (directores), Cristina Baltazar y José Ramírez (arqueólogos residentes).
Después de la investigación realizada por Chiako Kano, miembro del equipo de la expedición de la universidad de Tokio entre los años 1967-1969, es la primera vez que una empresa privada realizará excavaciones con un presupuesto de 200 mil soles.