Criticaron que gremios hayan amenazado con acatar protesta convocada por la macrorregión sur
A menos de 24 horas de iniciarse el paro nacional convocado por la Macrorregión Sur para el 4 de enero, diversos gremios de Huánuco han informado que participarán en el paro y saldrán a las calles exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte tras los 28 peruanos fallecidos y más de 700 heridos.
En Huánuco, la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep), la CGTP y los agricultores han confirmado que acatarán el paro indefinido convocado a nivel nacional, no obstante, entre sus medidas de lucha no se descarta el bloqueo de carreteras, advirtieron.
Ante esta situación, los comerciantes de la región han mostrado su desacuerdo que dichas agrupaciones se encuentren organizándose para retomar las movilizaciones y marchas tras finalizar las treguas por las festividades de fin de año.
En redes sociales, los empresarios y dueños de negocios también hicieron sentir su malestar y criticaron que algunos dirigentes estén recomendando a la población abastecerse de alimentos, advirtiendo posible desabastecimiento de los mercados por bloqueos de carreteras.
Asimismo, sostuvieron que los promotores del paro programado para mañana serían personajes que realizan labores sindicalistas y que trabajan para el estado y no para el sector privado.
Pierde S/25 millones diarios
Explicaron que la paralización de la región Huánuco afectaría la economía de miles de personas que trabajan diariamente para sostener a sus familias. Hay que resaltar que cuando hay una paralización total, se calcula una pérdida diaria de 18 a 23 millones de soles diarios, según el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco.
“Que se manifiesten, pero que no convoquen a un paro que nos afecta a todos. Este país necesita trabajo y no paralización”, expresó indignada la empresaria Ana Quispe.
La joven usuaria Lucia Pérez, del Mercado Modelo de Huánuco, sostuvo al Diario Ahora que la convocatoria a paro es una estrategia para incendiar el país por parte de grupos radicales y defensores del expresidente Pedro Castillo.
“No se puede apoyar algo que viene planificado, eso no es espontáneo, ya sabemos quiénes están detrás de todo esto y solo quieren llenar de muertos al Perú para justificar su corrupción cuando estuvieron en el gobierno del golpista (Pedro Castillo)”, dijo Pérez.
Durante el recorrido de este medio en los principales centros de abastos, la mayoría de los comerciantes y vendedores rechazaron el paro y expresaron que empezar el 2023 con un paro sería “catastrófico” para la economía huanuqueña.
“Nosotros nos vamos a autoconvocar y nos vamos a sumarnos al paro del 04, 05 y 06 enero, queremos que se vayan todas las lacras del Congreso y como maestros y campesinos queremos la nueva Constitución”, dijo Hercilia Encarnación García, dirigente del Fenatep.
EL DATO
En diciembre pasado, los transportistas de Huánuco anunciaron que no apoyarán el paro nacional, ya que consideran que las demandas, tales como el cambio de Constitución y cierre del Congreso, no tendrían consistencia y no son viables.