Detecta a tiempo la bipolaridad en los niños

¿Qué es la bipolaridad? Este trastorno mental es una enfermedad denominada como maníaco-depresiva que provoca cambios en el estado de ánimo, pueden pasar de estar muy felices, a enojados o tristes. Es importante detectar los síntomas para brindarle el apoyo emocional y psicológico que necesitan.

Los niños pueden desarrollar bipolaridad al termino de la adolescencia y es un trastorno que perdurará en su vida adulta. La bipolaridad desarrolla manías que pueden provocar episodios de felicidad extrema o periodos de depresión agudos. Esto puede afectarlos gravemente, no solo a nivel mental, sino a nivel físico al provocarse autolesiones.

No se debe confundir con los momentos de tristeza, enérgicos o animosidad del niño o los cambios de los adolescentes. Es importante que los padres pongan atención a la frecuencia con la que presentan estos episodios. Conoce los síntomas y las causas principales de la bipolaridad.

Síntomas del trastorno bipolar en niños o adolescentes

De acuerdo con expertos, no hay una causa exacta que provoque esta enfermedad mental, pero sí hay factores de riesgo como la genética familiar, la estructura del cerebro y sus funciones pueden afectar el comportamiento de una persona. Detecta los principales síntomas de la bipolaridad como:

  • Cambios repentinos de ánimo
  • Tener mal genio repentinamente o ser agresivos
  • Sentirse muy felices
  • Hablar rápido o de varias cosas a la vez
  • Problemas para concentrarse o dormir
  • Dolores de cabeza o estómago
  • Dormir mucho
  • Sentirse muy tristes
  • Sentir culpa
  • Comer poco o mucho
  • Pensar en la muerte
  • No mostrar interés en las cosas
  • Perder el sentido de la realidad
  • Sentirse inútiles
  • Fatiga

Los niños y adolescentes con bipolaridad se pueden tratar por medio de terapia o medicamentos, es importante brindarles apoyo psicológico, emocional y moral. Si notas que actúan de forma «diferente» a su personalidad habitual, es importante que prestes atención a la frecuencia con lo que los episodios maniaco-depresivos se presentan.

Te puede interesar

¿Que hacer para que tus hijos no odien la comida?