La directora ejecutiva de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Adela Celis Trujillo, informó que los casos por la enfermedad de boca, pies y manos (tal como se conoce), causado por el virus de Coxsackie, continúan aumentando en la región.
En este sentido, señaló que de acuerdo al último reporte se han registrado 145 casos, con mayor concentración en la provincia de Leoncio Prado, de los cuales el 53% corresponde a niños de nivel inicial y Pronoei.
La especialista detalló que en principio los casos sólo se registraban en Leoncio Prado, en los distritos de Rupa Rupa, Luyando, Pueblo Nuevo, Pucayacu y Daniel Alomía Robles.
Sin embargo, últimamente se han reportado casos en la provincia de Huánuco, en los distritos de Amarilis, Pillco Marca, Chinchao y Pillao.
“En la provincia de Huánuco es probable que los niños hayan adquirido el mal tras el retorno a clases presenciales. Tal vez las instituciones educativas no han tenido los servicios básicos como debe ser, sumado al cambio climático como el frío”, afirmó Trujillo.
La especialista también manifestó que la enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral leve con fiebre, contagiosa que es frecuente en los niños pequeños.
Asimismo, se caracteriza por la presencia de llagas en la boca y una erupción cutánea en las manos y los pies. La causa más frecuente de la enfermedad de manos, pies y boca es un Coxsackie virus.
Finalmente, aseguró que el departamento sigue en alerta epidemiológica N° 7 y el personal de salud está atento para captar los casos.